
El Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca (CREEBBA) publicó su informe del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente al mes de abril, revelando una inflación del 2,5% en la ciudad. Este dato contrasta con la variación negativa del -0,4% registrada en marzo, indicando un cambio en la tendencia de los precios locales.
A pesar de la suba mensual, la inflación interanual en Bahía Blanca se ubicó en un 48,0%, mientras que el acumulado en los primeros cuatro meses del año llegó al 10,4%.
Analizando los diferentes capítulos que componen el índice, el mayor aumento durante abril se dio, por segundo mes consecutivo, en el rubro de Educación, con un incremento del 3,8%. Este crecimiento se explica principalmente por las variaciones en otros servicios educativos (como cursos de inglés y computación, con un notable 13,4%) y en la educación formal (que registró una suba del 2,6%).
El segundo lugar en aumentos lo ocupó Indumentaria, con una variación del 3,3%. Dentro de este capítulo, se destacaron los incrementos en confección y reparación (9,7%), ropa exterior para hombre (7,1%), calzado para mujer (5,2%) y calzado deportivo (2,9%).
El capítulo de mayor ponderación en el índice, Alimentos y bebidas, exhibió una suba del 3,3%. Los productos que más traccionaron este aumento fueron la margarina y otras grasas (12,6%), la soda y el agua mineral (10,8%), las verduras, tubérculos y legumbres frescas (8,7%), la carne de ave (7,9%) y los embutidos, conservas y preparados de carne (7,4%), entre otros.
A continuación, el rubro de Bienes y servicios varios también experimentó un incremento del 3,3%. Los subgrupos con mayores aumentos fueron los servicios de peluquería y para el cuidado personal (5,2%), los artículos de tocador (3,0%) y los artículos de tocador descartables (1,5%).
Finalmente, el capítulo de Salud registró una variación mensual del 2,8%, con aumentos significativos en servicios prepagos y auxiliares (5,8%), servicios médicos y odontológicos (2,9%) y medicamentos (1,3%).
Este informe del CREEBBA ofrece una visión detallada de la evolución de los precios en Bahía Blanca durante el mes de abril, marcando una vuelta a la inflación tras la leve deflación del mes anterior, aunque con una tasa menor a la de otros períodos recientes.
