ActualidadEl mundoPolíticaSociedad

Lamelas aseguró que empresas de EE.UU. preparan inversiones récord en Argentina

El embajador de EE.UU. afirmó que el sector privado estadounidense está listo para desembolsar un volumen “sin precedentes” de capital en el país.

El embajador de Estados Unidos en Argentina, Peter Lamelas, afirmó que las compañías norteamericanas y del mundo occidental están “al borde de invertir una cantidad de capital sin precedentes en la Argentina”. El diplomático expresó su optimismo a través de su cuenta oficial de X (antes Twitter) y destacó que trabajará “día y noche para concretar que esas inversiones beneficien tanto a la Argentina como a los Estados Unidos”.

Según Infobae, sus declaraciones se enmarcan en un momento de acercamiento entre ambos países y de negociaciones clave del Gobierno argentino para atraer fondos externos. La expectativa crece también en la antesala de la reunión que el presidente Javier Milei mantendrá próximamente con Donald Trump, en busca de consolidar lazos económicos y políticos.

Lamelas hizo referencia al Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI), una de las herramientas más relevantes del actual plan económico. El programa contempla reducciones del impuesto a las ganancias del 35% al 25%exenciones en derechos de exportación, la acreditación anticipada del IVA y el acceso a arbitrajes internacionales para las empresas que ingresen capital a gran escala.

En paralelo, la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina (AmCham) intervino como amicus curiaeante la Justicia estadounidense en un litigio relacionado con la expropiación de YPF. En su presentación, advirtió que las decisiones sobre inmunidades soberanas pueden impactar directamente en la confianza inversora y la seguridad jurídica del país.

Mientras tanto, funcionarios argentinos (entre ellos el ministro de Economía y el presidente del Banco Central) se encuentran en Washington para cerrar acuerdos con organismos internacionales y fondos de inversión. Las reuniones incluyen gestiones por swaps, créditos y compras de bonos en dólares, en un intento por fortalecer las reservas y generar un marco de estabilidad que incentive la llegada de capitales.

Cerrar
Cerrar