
El intendente Federico Susbielles subraya la necesidad de fortalecer el perfil productivo de la ciudad, desde el sector agropecuario hasta el cordón industrial, como motor clave para la recuperación y el desarrollo local, tras recientes catástrofes y ante el potencial futuro.
El intendente de Bahía Blanca, Federico Susbielles, ha reafirmado de manera contundente la importancia estratégica de potenciar el sector productivo en la región, un eje central en su gestión, especialmente luego de los desafíos impuestos por eventos climáticos recientes. Susbielles enfatizó que la reactivación y el crecimiento del campo, el comercio y la industria son vitales para garantizar la recuperación y el futuro próspero de la ciudad.
Las declaraciones del jefe comunal se dan en un contexto donde el enfoque en la producción se ha convertido en una pieza fundamental para la reconstrucción post-temporal. En diversos foros y actos públicos, incluyendo la inauguración de la Exposición Rural, Susbielles ha sido claro: «Tenemos que seguir generando las condiciones para que el campo y todos los sectores productivos puedan crecer y garantizar una mejor calidad de vida para quienes habitamos este país que alimenta al mundo.»
Ejes de la Estrategia Productiva
El compromiso del gobierno municipal con el sector productivo se ha manifestado a través de acciones concretas y un discurso de apoyo constante, destacando tres áreas principales:
1. Reconstrucción y Asistencia Post-Catástrofe
Tras la inundación que afectó gravemente a la ciudad, la reactivación del sector productivo fue declarada como la «máxima prioridad». El municipio articuló rápidamente fondos de fomento y ayudas económicas para comerciantes, pymes, monotributistas y cuentapropistas, especialmente en Bahía Blanca, Ingeniero White y General Daniel Cerri, zonas duramente golpeadas. Este acompañamiento se tradujo en subsidios y medidas de alivio fiscal destinadas a reponer equipamiento e insumos, buscando que la resiliencia de los bahienses se traduzca en una pronta vuelta a la actividad.
Susbielles agradeció públicamente la «resiliencia, tenacidad y fuerza» de comerciantes y pymes, y remarcó el trabajo articulado con el Gobierno Nacional y Provincial para asegurar que las ayudas crediticias y fiscales lleguen a quienes las necesitan. La premisa es clara: «Si el sector productivo se recupera, Bahía sale adelante y fortalecida«.
2. Fortalecimiento del Campo y Alianza Ciudad-Rural
Al inaugurar eventos clave para el sector agropecuario, Susbielles ha llamado a «fortalecer la alianza entre el campo y la ciudad». La adhesión del municipio a programas como el Plan de Mejora de Caminos Rurales de la provincia de Buenos Aires, enfocado en optimizar el traslado de la producción de cereales y oleaginosas, es un ejemplo de este compromiso. Esta infraestructura rural no solo facilita la logística, sino que también mejora la calidad de vida de toda la comunidad rural, esencial para una región que es líder en producción de trigo.
3. Visión a Futuro y Potencial Portuario
Más allá de la coyuntura, la visión de Susbielles apunta a un desarrollo estructural a largo plazo. El intendente ha señalado que el «futuro de la Argentina está en la mano de la producción» y ha insistido en la necesidad de fijar «políticas públicas a 30 años; no por 30 horas» que brinden previsibilidad y certidumbre.
En este marco, la conexión con el Puerto de Bahía Blanca es ineludible. Aunque Susbielles ha reconocido que el puerto ha batido récords de movimiento, consolidándose como la potencial «puerta de salida de Vaca Muerta» para el sector energético, también ha advertido sobre el riesgo de un crecimiento que no se distribuya equitativamente. Señaló que a pesar de grandes inversiones en las últimas décadas, la ciudad aún enfrenta desafíos sociales, como asentamientos y altos niveles de pobreza, lo que indica que no se ha logrado «asentar o fortalecer nuestro cordón industrial» de manera integral.
Por ello, el intendente insiste en un cambio profundo en la gestión para que el crecimiento del puerto, el polo petroquímico y las futuras inversiones energéticas (como las relacionadas con el hidrógeno verde) se traduzcan en infraestructura, empleo y una matriz distributiva que eleve la calidad de vida de todos los bahienses.
Balance y Desafío Pendiente
La gestión actual en Bahía Blanca se centra en transformar el potencial productivo de la región en bienestar social, pasando de ser un mero punto de salida de mercadería a un centro de valor agregado. Eventos como la Ronda de Negocios, impulsada por el Municipio y el Puerto, buscan precisamente generar un ámbito donde grandes empresas puedan vincularse con pymes locales para ofrecer y recibir servicios, e incluso proyectar exportaciones.
El mensaje final de Susbielles, constante en sus apariciones públicas, es una convocatoria a la acción y la unidad: fortalecer el perfil productivo de Bahía Blanca requiere de la articulación de lo público y lo privado, la provincia y la nación, para asegurar que la ciudad aproveche su enorme oportunidad de progreso y no quede anclada en el tiempo. La recuperación productiva es, en este esquema, el paso inicial e indispensable para el resurgimiento integral de la ciudad.
