ActualidadLocalesPolíticaSociedad

Noroeste: 138 Años de Resiliencia, Identidad Obrera y Memoria Viva

El intendente Susbielles y vecinos celebraron el aniversario del barrio que se levantó tras la inundación, rindiendo un emotivo homenaje a la docente Isabel Trujillo.

 

El barrio Noroeste de Bahía Blanca conmemoró esta mañana sus 138 años de vida con un acto oficial que sirvió de plataforma para reafirmar su profunda identidad, recordar su rica historia y celebrar su espíritu de superación. La ceremonia, encabezada por el intendente municipal Federico Susbielles, tuvo como eje central el reconocimiento al legado de sus fundadores y un sentido tributo a la memoria de la vecina y docente Isabel Trujillo.


 

Un Barrio Forjado en la Solidaridad y el Progreso

 

Ante una nutrida presencia de vecinos, funcionarios y autoridades, el intendente Susbielles ofreció un discurso cargado de emotividad, destacando el carácter único del Noroeste. «Noroeste es mucho más que un barrio: es una identidad, es una forma de ver la vida, es la significancia de un pueblo humilde, trabajador, que supo forjar una identidad que iluminó a todo un sector y a una comunidad, a una ciudad que es Bahía Blanca», enfatizó el jefe comunal.

Susbielles remarcó el rol histórico del barrio como punto de encuentro entre la actividad portuaria e industrial, al ser el epicentro de los talleres ferroviarios, un verdadero «símbolo de progreso de la ciudad». En este contexto, hizo hincapié en la necesidad de recuperar la visión de unidad y apoyo mutuo que siempre caracterizó al sector, citando una de las máximas del Noroeste: «Este barrio tiene muy claro que uno no puede ser feliz en soledad. Nadie se salva solo en ningún momento«.

 

La Promesa Cumplida tras la Inundación

 

El mensaje del intendente adquirió una resonancia especial al tocar el tema de la reciente devastación que afectó a Bahía Blanca. A siete meses de la trágica inundación de marzo de 2025, Susbielles pudo mirar a los vecinos y asegurar que las promesas de reconstrucción se están cumpliendo.

«Hoy estoy hablando aquí con ustedes, a siete meses de la inundación, y puedo mirar a la cara cada vecino de este barrio y decir que hemos cumplido lo que prometimos: aquí en Noroeste hemos logrado avanzar aún en estas circunstancias», afirmó. Este tramo de su discurso no solo ofreció un balance de gestión, sino que se convirtió en un llamado a la unidad y al esfuerzo conjunto, indispensable para forjar el futuro del distrito, basado en los pilares de «la educación, la salud y el trabajo».

 

La Diversidad y el Legado Inmigrante

 

La presidenta del club Sportivo Noroeste, Claudia Larraburu, aportó la perspectiva histórica del barrio, recordando que su fundación tuvo lugar cuando Bahía Blanca recién comenzaba a gestarse. «Bahía Blanca no tenía 50 años cuando se creó este barrio. Es decir, para la vida de una ciudad, eran recién los comienzos y los comienzos de muchísimos inmigrantes que vinieron, que entendieron que había que comenzar de nuevo de una manera solidaria», explicó Larraburu.

Su intervención subrayó el origen multicultural y solidario del Noroeste, donde el ferrocarril, las colectividades y diversas instituciones se unieron. «El barrio Noroeste es, principalmente, esa diversidad que siempre nos enriqueció«, concluyó, destacando la vocación de construir y formar parte que trajeron consigo los primeros pobladores.

 

Isabel Trujillo: El Emblema de la Cultura y la Fe

 

El momento de mayor emotividad de la jornada fue el homenaje a la docente y emblema barrial Isabel Trujillo, fallecida a principios de este año. En su honor, se descubrió una placa que recordará para siempre a la fundadora de la biblioteca popular «El Principito» y principal impulsora de la plaza Tambor de Tacuarí.

Mónica Mansilla, una vecina, dedicó sentidas palabras a la memoria de Trujillo, resaltando su compromiso con la enseñanza y la comunidad. «Si bien su partida nos deja un vacío, también celebramos la vida y el legado de una mujer que dedicó su existencia a la noble tarea de enseñar y que a través de su compromiso y amor iluminó el barrio Noroeste», expresó Mansilla. Destacó el espíritu «alegre, emprendedor, de amor al prójimo» de Isabel, y citó la frase que definía su visión pedagógica: «Para que un hombre sea bueno, debió tener una infancia feliz y los niños son felices si se sienten útiles y pueden disfrutar de sueños hechos realidad».

Por su parte, Héctor Trujillo, primo de Isabel, destacó que el reconocimiento se realizara en un lugar donde la «cultura del trabajo» fue fundamental, e instó a la comunidad a cuidar la gran obra de la Plaza Tambor de Tacuarí y la formación que brindó a generaciones de jóvenes que hoy son «padres de familia».

La actividad concluyó con la simbólica plantación de un ejemplar de ciprés lambertina, un gesto de esperanza y arraigo. Los festejos continuarán con la presentación del libro Antologías Ferroviarias el próximo jueves 9 a las 19 en 11 de abril 461, y el torneo estudiantil “Aniversario” que se disputará el viernes 10 en el parque Noroeste.

El acto contó con la participación de legisladores provinciales, funcionarios comunales, ediles, autoridades educativas, Veteranos de la Guerra de Malvinas, y numerosos representantes de organizaciones e instituciones barriales que quisieron acompañar al Noroeste en su cumpleaños número 138.

Cerrar
Cerrar