
Bahía Blanca se prepara para ráfagas que podrían superar los 80 km/h, con una Alerta Naranja vigente para municipios costeros. Se recomienda extremar precauciones ante el avance de un sistema de baja presión.
Bahía Blanca y gran parte del sudoeste de la provincia de Buenos Aires se encuentran bajo alerta meteorológica, con especial énfasis en vientos intensos que se esperan a partir de la mañana del domingo 22 de junio. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una Alerta Naranja por vientos para los municipios costeros de la región, y una Alerta Amarilla para el resto de la zona afectada, anticipando condiciones climáticas adversas.
Según el informe, un sistema de baja presión proveniente del norte de la Patagonia y el mar adyacente al sur de la provincia de Buenos Aires comenzará a afectar la región entre el domingo 22 y el lunes 23 de junio. Este fenómeno generará vientos fuertes del sector sur y sudoeste.
Impacto en Bahía Blanca y municipios costeros:
Para el partido de Bahía Blanca, se pronostica que desde la mañana del domingo, los vientos del sudoeste soplarán con fuerza, con ráfagas que podrían alcanzar los 80 km/h, y existe la posibilidad de que sean superadas localmente. La situación es más crítica para los municipios costeros, que han sido designados bajo Alerta Naranja. En estas áreas, se esperan ráfagas de hasta 85 km/h, aunque podrían registrarse picos de hasta 90 km/h. La intensidad del viento irá disminuyendo gradualmente durante la mañana del lunes.
Además del viento, existe una probabilidad de lluvias durante la tarde y noche del domingo, con acumulados estimados entre 5 y 15 milímetros. No se descarta la posibilidad de nevadas en las zonas serranas de la provincia.
Recomendaciones a la población:
Ante este escenario, las autoridades meteorológicas y de Defensa Civil recomiendan a la población extremar las precauciones. Se aconseja asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar actividades al aire libre, y en caso de ser necesario transitar, hacerlo con suma precaución. También es fundamental mantenerse informado a través de las fuentes oficiales y tener a mano los números de emergencia (911, 100, 103, 107).
El Servicio Meteorológico Nacional continuará monitoreando la situación y emitirá actualizaciones si las condiciones lo requieren.