Luego de terminar los pagos correspondientes al último mes del 2024, diciembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) anunció que entregara un pago extra para algunos beneficiarios de Asignación Universal por Hijo (AUH) en enero.
Según lo comunicado por la entidad nacional, este interesante ajuste, que representa un pago de $76.436, se determinó según el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) con dos meses de anticipación.
Si bien esta ayuda se entrega a miles de familias en todo el país y los requisitos para adquirir la ayuda son pocos, no todos los beneficiarios podrán acceder a este nuevo bono. A continuación, los detalles más importantes.
¿Quiénes podrán reclamar el pago extra de AUH?
Luego de jornadas de incertidumbre, La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) confirmó que en el mes de enero se abonará un monto adicional de $76.436 para algunos de los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En términos reales, este nuevo bono representa un aumento del 2,4%. A este número se le suma la Tarjeta Alimentar, una herramienta fundamental que fue diseñada para garantizar el acceso a alimentos básicos que buscan mejorar la calidad nutricional y vida de los chicos que estén atravesando situaciones de vulnerabilidad.
Por otro lado, vale la pena destacar que esta interesante cifra fue determina según los recientes números publicados por el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que mide el INDEC (Instituto Nacional de Estadística y Censos) y que adelanta con dos meses de anticipación como será la variación de precios de los bienes y servicios en el país.
En cuanto a los beneficiarios que recibirán esta reciente ayuda, cabe mencionar que serán especialmente madres, padres o tutores de hijos menores de 18 años. Además, se debe tener en cuenta que los ingresos familiares no superen el Salario Mínimo, Vital y Móvil, es decir, $271.571.
A su vez, el titular de la Asignación Universal por Hijo (AUH) debe presentar obligatoriamente la Libreta AUH, la cual se encarga de certificar que el menor cumplió con la escolaridad estimada, la vacunación establecida por calendario y todos los controles de salud según la edad.
En caso de aún no contar con la ayuda estatal, será clave que ingresen los datos personales y familiares en el sitio oficial del Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social). Luego, la entidad se encargará de verificarlos y si los datos están correctos, se podrá comenzar con los cobros.
Calendario de pagos de la AUH para enero de 2025
- Jueves 9 de enero: DNI terminados en 0.
- Viernes 10 de enero: DNI terminados en 1.
- Lunes 13 de enero: DNI terminados en 2.
- Martes 14 de enero: DNI terminados en 3.
- Miércoles 15 de enero: DNI terminados en 4.
- Jueves 16 de enero: DNI terminados en 5.
- Viernes 17 de enero: DNI terminados en 6.
- Lunes 20 de enero: DNI terminados en 7.
- Martes 21 de enero: DNI terminados en 8.
- Miércoles 22 de enero: DNI terminados en 9.