
Bahía Blanca se prepara para el pico de una ola de enfermedades respiratorias, con un incremento alarmante de gripe, neumonías y bronquiolitis que ya tensiona el sistema de salud. Especialistas advierten que la baja adhesión a las campañas de vacunación es la principal causa de esta preocupante situación que anticipa un desafío crítico para las próximas semanas.
La ciudad de Bahía Blanca se encuentra al borde de una crisis sanitaria por el inminente «aumento explosivo» de enfermedades respiratorias. Las guardias de los hospitales ya experimentan una saturación creciente debido al significativo incremento de casos de gripe, neumonías y bronquiolitis, un panorama que preocupa a las autoridades de salud pública.
Jorgelina Scuffi, epidemióloga de la Región Sanitaria 1, anticipó que el punto álgido de esta ola viral se manifestará «en una o dos semanas», período que tradicionalmente coincide con el receso invernal escolar, cuando la disminución de la concentración de niños en las escuelas suele atenuar la propagación. Sin embargo, la situación actual ya es crítica.
El doctor Diego Maurizi, jefe de Infectología del Hospital Municipal, confirmó la gravedad del panorama: «En Bahía estamos teniendo un aumento significativo de casos en las últimas dos semanas. Eso pasa en el Municipal y también en el resto de los hospitales, donde las guardias están congestionadas».
Influenza A Lidera el Brote, con Preocupantes Cifras Nacionales
El principal factor de preocupación es la intensa circulación del virus de la gripe A, no solo en Bahía Blanca sino en todo el territorio nacional. «Hay una fuerte circulación de influenza A y eso repercute en las guardias con un gran número de consultas. Existe muchos casos de gripe y de internación en pacientes con comorbilidades», enfatizó Maurizi.
La magnitud de este brote se refleja en las cifras del boletín epidemiológico nacional, que indican una preocupante tasa de positividad del 40% en los hisopados para gripe a nivel nacional. «Eso significa que 4 de cada 10 que se hisopan dan positivo. Es un porcentaje altísimo», subrayó el infectólogo.
Aunque la gripe es el virus predominante, el Covid-19 sigue presente con una tasa de positividad del 3.7% a nivel nacional, según el último informe del Ministerio de Salud. «En el Municipal hemos tenido varios casos de personas que hubo que internar y sufrían Covid. Pero por ahora no es tanto como la gripe», aclaró Maurizi. Otro virus respiratorio relevante, el Sincicial Respiratorio (VSR), registra una tasa de positividad del 1.2%.
La Asociación Argentina de Medicina Respiratoria (AAMR) corrobora este panorama, señalando que, en lo que va de 2025, las enfermedades respiratorias agudas aumentaron un 20% y las neumonías un 21% en comparación con el año anterior, aunque aún por debajo de los niveles epidémicos históricos. La circulación viral actual está dominada por Influenza, seguida por VSR y SARS-CoV2, con particular preponderancia de Influenza en niños mayores de 5 años hasta adultos jóvenes, y VSR y SARS-CoV2 en mayores de 50 y predominantes en mayores de 75 años.
La Vacunación, Clave para Contener la Crisis
La solución para frenar esta escalada sanitaria es unánime entre los especialistas: la vacunación. Tanto Scuffi como Maurizi remarcaron la importancia de inmunizarse contra la gripe y el Covid-19. «El gran problema es que la gente no se ha vacunado. Las vacunas son seguras y pueden colocarse de manera simultánea», afirmó Scuffi.
Para los grupos de riesgo, la inmunización anual contra ambos virus es fundamental. Maurizi lamentó la falta de conciencia: «Todos los días estamos repitiendo que la vacuna de coronavirus, lo mismo que la vacuna de la gripe para los grupos de riesgo, es una vacuna anual. Todos los años te tenés que dar las dos vacunas: la de la gripe y la del coronavirus. Y y no hay caso». Además, destacó que el beneficio de la vacuna para prevenir casos graves es del 80%, y que son vacunas «probadas, gratis» y accesibles.
El doctor Alejandro Chirino, coordinador de la sección Infecciones Respiratorias de la AAMR, enfatizó: «Vemos una clara tendencia hacia un aumento de enfermedades respiratorias en los próximos meses. Es destacable que la mayoría de estas infecciones son causadas por virus o bacterias para los cuales existe una vacuna efectiva. Este es el momento para reforzar la prevención».
Finalmente, Maurizi criticó duramente las posturas antivacunas, calificándolas de «locura total» que «va en contra de todo lo que dicen las sociedades científicas». Recordó que «tanto el virus COVID como el virus de la gripe se van a comportar de la misma manera en cuanto a la gravedad» y que sus «complicaciones y la tasa de mortalidad» son similares. La comunidad médica hace un llamado urgente a la población a completar sus esquemas de vacunación para evitar un colapso mayor del sistema de salud.