
Médica especialista en Hematología/ Hemoterapia y Directora Médica de CARDHE, Susana Garbiero, dialogó en Miradas de Radio difundiendo la actividad a realizarse en los próximos días en nuestra ciudad
En Bahía Blanca mediante la resolución N° 40/2021 del HCD señala a «Abril: como mes de Sensibilización sobre la hemofilia” y ante lo ya expuesto, CARDHe organizará en la ciudad actividades de difusión (redes social y medios de comunicación local) y concientización sobre la Hemofilia en sintonía con el lema de la FMH y el resto de Organizaciones nacionales e internacionales.
El 17 de Abril desde 1989 se impuso la fecha para concientizar sobre Hemofilia «En la década del año 80 con la aparición del HIV, como muchos pacientes de hemofilia que requieren tratamiento de reposición del factor de coagulación, en ese momento al recibir la transfusión ocurrieron muchos fallecimiento por contaminación que se daba» de esta manera iniciaba Garbiero la entrevista.
Al continuar el dialogó explicaba la especialistas de que trata la enfermedad y el factor familiar «La hemofilia es una enfermedad rara, poco frecuente, aparece fundamentalmente en varones y es en un 70% hereditario. Los pacientes suelen tener hemorragias grandes espontáneas en lugares profundos como la zona muscular o articulaciones»
Ante cuáles son los signos a tener en cuenta señalaba lo siguiente «Primero hay que saber si hay antecedentes familiares, desde abuelos, padres o tíos. Hay un 30% de ocasiones que no son hereditarios y que son mutaciones espontáneas, hoy se realizan en las primeras horas de vida del niño análisis de sangre y de allí se detecta rápidamente. Otras señales son, algún hematoma durante el parto o un sangrado importante al momento del corte del cordón umbilical»
«Hoy en día un paciente con hemofilia puede realizar una vida como llamamos normal, realizar actividades físicas, educativas y laborales. Hoy se cuenta con tradicionales factores de reposición, tanto factor 8 y 9. Lo que se hace es reponer esos factores de origen farmacológicos o intravenoso. Esto requiere mucha adhesión del paciente al tratamiento, pero haciéndolo rigurosamente se normaliza la vida cotidiana« finalizaba así la comunicación la directora de CARDHe
El Centro Asistencial Regional de Hemoterapia “Dr. Regino Vicente Alvarez” es una Institución sin fines de lucro fundada hace casí 50 años por iniciativa de un grupo de padres cuyos hijos padecían de una deficiencia en la coagulación de la sangre llamada Hemofilia. Desde entonces CARDHe se ocupa de la atención profesional multidisciplinaria de los pacientes, de la difusión de la Hemofilia en la comunidad y la inserción de los niños que la padecen en las escuelas. Pero ante todo se dedica a la recuperación y rehabilitación de las secuelas osteoarticulares que sufren los pacientes que sin la adecuada atención lleva a la discapacidad física ineludiblemente.
Lugares emblemáticos de la ciudad, Lola Mora y Casa de la Cultura entre otros, serán iluminados en color rojo como forma de concientizar respecto a la enfermedad,