ActualidadEspectáculosLocalesTurismo

Cine y cultura: «Fúlmine» y un homenaje a Pepe Arias, el creador del monólogo político

El ciclo «Historia y tango en el cine» presenta una nueva edición el próximo lunes 17 de noviembre, a las 18 horas, en el Centro Cultural de la Cooperativa Obrera (Zelarrayán 560). El evento, con entrada libre y gratuita, proyectará el clásico de 1949 «Fúlmine» y ofrecerá una charla magistral a cargo de José Valle, miembro de la Academia Nacional del Tango, dedicada a la vida y el legado de Pepe Arias, el actor que brilló tanto en la comedia como en la creación del monólogo político en Argentina.

 

El Centro Cultural de la Cooperativa Obrera se prepara para recibir una nueva entrega del ciclo «Historia y tango en el cine», una propuesta que fusiona la proyección de películas icónicas con el análisis de sus protagonistas y su conexión con la cultura popular. La cita es el próximo lunes 17 de noviembre, a las 18 horas, en las instalaciones de Zelarrayán 560.

El evento central será la proyección de «Fúlmine», una comedia dramática de 1949. Dirigida por Luis Bayón Herrera y basada en el popular personaje de historieta creado por Guillermo Divito, la cinta se destacó por contar con un elenco de lujo, encabezado por el inigualable Pepe Arias, acompañado por figuras como Adolfo Stray, Marga Landova y Pierina Dealessi.

 

Un tributo a Pepe Arias, la leyenda del espectáculo

 

Tras la proyección de la película, el foco se trasladará a la vida del protagonista, Pepe Arias. El escritor y gestor cultural José Valle, reconocido miembro de la Academia Nacional del Tango, ofrecerá una detallada charla dedicada a la trayectoria del artista.

Valle destacó la trascendencia y la ductilidad de Arias en la escena nacional. «Pepe Arias fue un gran actor, muy dúctil, manejaba a la perfección el drama y la comedia, y además, el creador del monólogo político en la radio y el teatro», resaltó el experto. Esta faceta como precursor del monólogo político lo consolidó como una de las voces más influyentes y agudas de la cultura popular argentina, utilizando el humor para la crítica social y política de su tiempo.

 

La trayectoria de una estrella versátil

 

Nacido en el emblemático barrio porteño del Abasto el 16 de enero de 1900, José Pablo Arias (Pepe Arias) comenzó su carrera artística a una temprana edad, subiendo por primera vez a un escenario en 1916. Su talento lo llevó a integrar destacadas compañías teatrales y, en 1931, formó su propia compañía en el prestigioso Teatro Maipo, consolidándose como una figura central de la revista porteña.

Su incursión en el cine fue igualmente memorable. Debutó en la gran pantalla en 1933 con «¡Tango!», una de las películas fundamentales en la historia del cine sonoro argentino. A lo largo de su carrera, participó en 24 películas, dejando títulos inolvidables como «Kilómetro 111», «El haragán de la familia», la ya mencionada «Fúlmine» y la aclamada «Mercado de abasto» (1950).

Desde 1934, Arias extendió su popularidad a la radio, donde sus monólogos cómicos y de crítica política alcanzaron una inmensa audiencia en Argentina y Uruguay. Su labor escénica se prolongó hasta fines de 1966. Pepe Arias falleció el 23 de febrero de 1967, dejando un legado artístico que abarcó teatro, radio y cine, y cuya influencia se siente hasta hoy en el humor y la crítica política nacional.

El ciclo cultural, que invita a revivir la historia a través del cine con entrada libre y gratuita, se presenta como una oportunidad imperdible para la comunidad bahiense de profundizar en el patrimonio artístico argentino.

Cerrar
Cerrar