
Al transferir dinero entre cuentas propias, es fundamental seguir determinadas normas fiscales para evitar problemas con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero ( ARCA), ex AFIP.
A partir de noviembre, las billeteras virtuales deben informar al ARCA todas las operaciones que superen determinados montos, para cumplir con las normativas de transparencia financiera. Los límites se actualizarán cada seis meses, según las variaciones de la inflación.

Otro aspecto esencial es contar con la documentación que justifique el origen de los fondos. ARCA y las entidades financieras pueden pedir recibos de sueldo, comprobantes de haberes jubilatorios, facturas o cualquier otro tipo de documento que valide los ingresos. Es decir, que respalde la procedencia del dinero.
Se recomienda responder siempre a las solicitudes de información del banco o fintech. Si una entidad solicita justificación sobre el origen de los fondos, la falta de respuesta puede resultar en un Reporte de Operación Sospechosa (ROS), el cual es notificado a la Unidad de Información Financiera (UIF), lo que podría complicar aún más la situación.
A partir de noviembre, la entidad tiene la facultad para investigar cuentas que tengan saldos iguales o superiores a $700.000. La normativa aplica tanto para moneda local, como para divisas extranjeras o criptomonedas.