ActualidadNacionalesSociedad

Dengue: detectaron los primeros casos autóctonos en el país

Empieza la temporada alta de circulación del dengue. CABA y la provincia de Buenos Aires comenzaron sus respectivas campañas de vacunación

El Gobierno nacional confirmó este martes los primeros seis casos autóctonos de dengue durante la última semana, sin antecedentes de viajes y otros cinco casos importados.

Según informaron a través del Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, hay contagios confirmados en la Ciudad de Buenos Aires, la Provincia, Córdoba, Mendoza y Tucumán.

Primeros casos autóctonos de dengue en Argentina

Según informó el Gobierno, los contagios en el país durante la última semana son:

  • Córdoba: dos casos.
  • Mendoza: un contagio.
  • CABA: un solo caso, con residencia en la Comuna 3, que corresponde a los barrios de Balvanera y San Cristóbal.
  • Buenos Aires: un contagio localizado en el partido de La Matanza.

Además de los contagios autóctonos, se registraron también otros cinco casos importados. Ese es el caso de:

  • Córdoba: un solo caso que viajó a Cuba.
  • Mendoza: una persona que cuenta con un viaje a Perú.
  • CABA: un contagio con viaje previo a la India.
  • Buenos Aires: dos residentes con antecedentes de viaje a Brasil uno y a Cuba el otro.
Mosquito del dengue en Argentina 
Mosquito del dengue en Argentina 

Vacuna contra el dengue en Buenos Aires

Mientras se avecina la temporada alta de la circulación del mosquito, el gobierno de la provincia de Buenos Aires y el de la Ciudad comenzaron sus respectivas campañas de vacunación. A su vez, algunos municipios experimentan con mosquitos estériles fluorecentes para prevenir la enfermedad.

El Ministerio de Salud bonaerense compró 500 mil dosis al laboratorio Takeda, de origen japonés. Según detalló la propia cartera que dirige Nicolás Kreplak, la vacuna «Qdenga» se aplica a través de dos dosis, con un intervalo de al menos seis meses. El gobierno provincial ya habilitó los turnos para adquirir las dosis.

La Ciudad también comenzó la iniciativa para generar inmunizaciones en los porteños. Al igual que en la Provincia, la campaña se desarrolla de forma progresiva. Adquirió un primer lote de 60.000 dosis, que puede cubrir a 30.000 personas.

La cartera porteña de salud destacó que se trata de una «estrategia de vacunación focalizada y segmentada, priorizando las regiones de mayor tránsito viral y los grupos de edad que más contrajeron la enfermedad». Y dividió las etapas de vacunación, según el grupo etario.

Cerrar
Cerrar