
El Organismo Artístico del Sur (OAS) presenta dos funciones didácticas y gratuitas de su creación neoclásica más reciente, coreografiada por el director Luis Miguel Zúñiga. La puesta en escena, con música de Tchaikovsky, busca acercar el arte de alta calidad a toda la comunidad de Bahía Blanca.
El Ballet del Sur abre sus puertas a la comunidad con «Flores para una elegía»
El Ballet del Sur, uno de los cuerpos estables de los Organismos Artísticos del Sur (OAS), ofrecerá dos funciones especiales con entrada libre y gratuita de la obra “Flores para una elegía”. Las presentaciones, en formato didáctico y pensadas para toda la familia, se llevarán a cabo en el Gran Plaza Teatro (Alsina 170) los días miércoles 8 y jueves 9 de octubre a las 10:45 horas. La entrada será por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.
Esta iniciativa cultural, impulsada por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, busca garantizar el acceso a las artes clásicas, un aspecto que estudios recientes han señalado como un desafío para llegar a las nuevas generaciones y a un público más amplio en Bahía Blanca.
Una Obra Neoclásica de Profunda Emoción
“Flores para una elegía” es una creación original para el Ballet del Sur, estrenada en 2024, con la coreografía del director titular de la compañía, el maestro Luis Miguel Zúñiga. La obra se inscribe en el estilo neoclásico, destacando por su lirismo y virtuosismo técnico.
La música que acompaña la puesta en escena es el célebre “Trío para piano en la menor, Op. 50” de Piotr Ilich Tchaikovsky. Este trío fue compuesto entre 1881 y 1882 como un homenaje a la memoria de Nikolái Rubinstein, amigo y mentor del compositor, y lleva el subtítulo “À la mémoire d’un grand artiste” («En memoria de un gran artista»). La elección de esta pieza musical dota al ballet de un enfoque trágico y elegíaco.
El ballet de Zúñiga explora metáforas que navegan por sensaciones y emociones humanas profundas. Sus movimientos contrastantes buscan despertar la reflexión sobre el deseo, la luz, la pérdida y el renacer de la esperanza. La riqueza emocional del Trío de Tchaikovsky, una de las pocas piezas de música de cámara compuestas por el maestro ruso, se convierte en el vehículo ideal para esta narrativa abstracta y poderosa.
El Rol de los Organismos Artísticos del Sur
El Ballet del Sur, junto con la Orquesta Sinfónica de Bahía Blanca y el Coro Estable, forma parte de los Organismos Artísticos del Sur (OAS), una institución con una extensa trayectoria en la ciudad. Los OAS, que dependen del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, han estado promoviendo activamente la cultura en la región durante años, celebrando hitos como el 25º aniversario del Coro Estable.
En ocasiones recientes, el Ballet del Sur ha presentado programas mixtos que combinan obras icónicas del repertorio clásico, como el acto “El reino de las sombras” de La Bayadera de Marius Petipa, junto a creaciones neoclásicas contemporáneas como “Flores para una elegía”, demostrando un constante diálogo entre tradición y renovación. Además de la creación original del maestro Zúñiga, la compañía ha trabajado en reposiciones de ballets clásicos como Don Quijote y El lago de los cisnes.
Las funciones didácticas de este 8 y 9 de octubre son una oportunidad invaluable para que el público de Bahía Blanca, y en especial las familias y los jóvenes, puedan experimentar la danza de alto nivel de manera accesible y gratuita, en un esfuerzo por consolidar el rol de los OAS como parte esencial de la vida cultural local.
