
El dólar blue cotiza este viernes a $1.105 para la compra y a $1.135 para la venta en las casas de cambio informales de la Ciudad de Buenos Aires, $20 más que ayer. La divisa paralela aumentó por primera vez en seis días pero marcó su mayor caída semanal en ocho meses, al acumular una baja de $55 (-4,6%).
El dólar blue viene acompañando la reanudación del descenso en los dólares financieros, de la mano de la positiva evolución de las reservas, el proceso de desinflación y la expectativa de un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que sumará fondos frescos.
Con estos valores, la divisa informal mantiene en noviembre el valor más bajo de los últimos seis meses. En tanto, la brecha entre el dólar blue y el dólar oficial de la pizarra del Banco Nación se ubica en 11%.
Los analistas observan que la brecha cambiaria entre el dólar blue y el dólar Banco Nación está a punto de desaparecer ante la caída de la cotización marginal y el avance de la que regula la entidad financiera.
La compresión se produjo por una sostenida baja del dólar blue, desde el pido de $1.500 que se produjo el 12 de julio, mientras que el precio del dólar en el Banco Nación refleja el crawling peg del 2% que estipula el programa monetario del Gobierno.
Desde agosto, el blue lleva tres meses consecutivos en caída, con bajas del 4,7% en el octavo mes del año, del 5,4% en septiembre y una baja del 3,6% en octubre como consecuencia del blanqueo de capitales.
La divisa extiende su descenso en las primeras jornadas de noviembre y se espera en el mercado que siga a la baja, por la inflación en descenso, agregados monetarios contenidos, demanda de dinero firme y tasas positivas.
¿Cuánto aumentó el dólar blue con Javier Milei como presidente?
Desde que Javier Milei asumió la Presidencia el 10 de diciembre, el dólar blue aumentó $135.
Con el valor de hoy, el dólar blue se mantuvo cercano al valor que tenía el 20 de mayo de este año, cuando comenzaba una corrida cambiaria tras la decisión del Gobierno de recortar por encima de lo esperado las tasas de interés, quitando atractivo a las inversiones en pesos.
Precio del dólar blue histórico 2024
Cotización: últimas noticias
Cuál es el precio del dólar MEP
El dólar MEP opera este viernes a $1.130,20, 0,5% menos que el jueves. En noviembre, cayó 0,1%, pero aumentó 13,6% en lo que va del año.
En tanto, el dólar MEP Lede, el que se obtiene no con bonos, sino a través de la adquisición de Letras de Descuento del Tesoro en pesos (Ledes) para luego de 24 horas venderlas en su especie D (en dólares), se consigue hoy a $1.129,50, sin cambios respecto al jueves. En 2024, aumentó 17%.
Mientras que el MEP Senebi, que se compra en la «rueda paralela» donde los grandes agentes de bolsa pactan como compradores o vendedores un precio para la transacción, independientemente de lo que marque la pantalla del mercado, cotiza este viernes a $1.124,62, 0,8% menos que ayer. En noviembre, cayó 0,2%.
Cuánto cuesta el dólar CCL
El Contado Con Liquidación (CCL) opera este viernes a $1.159,47, 0,6% menos que ayer. Aumentó 19,2% desde que empezó el 2024.
Cotización dólar Banco Nación y dólar turista hoy
El valor del dólar en el Banco Nación este viernes fue de $976,50 para la compra y de $1.016,50 para la venta. El promedio que realiza el BCRA fue de $965,78 para la compra y de $1.023,69 para la venta.
El precio del dólar turista o dólar tarjeta fue de $1.626,40.
Cuál es el precio del dólar mayorista hoy
El dólar mayorista operó este viernes a $997.
Reservas Banco Central
El Banco Central compró USD 129 millones en el mercado y en el balance semanal adquirió USD 424 millones, por lo que ya lleva casi dos meses consecutivos con saldos positivos.
Las reservas crecieron USD 162 millones y cerraron en USD 29.839 millones. En la semana, acumularon un alza de USD 39 millones.