ActualidadCooperativas

El IPAC Refuerza el Tejido Cooperativo en Bahía Blanca y Coronel Rosales tras la Devastadora Emergencia Hídrica

El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) visitó Bahía Blanca y Coronel Rosales con el objetivo de consolidar el rol vital de las cooperativas en la reconstrucción post-inundaciones. La misión busca fortalecer la articulación entre gobiernos locales y el sector cooperativo para una recuperación inclusiva y sostenible.

En una muestra de compromiso y apoyo a las comunidades afectadas por las recientes inundaciones, el Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) llevó a cabo una significativa gira de trabajo por los municipios de Bahía Blanca y Coronel Rosales. La iniciativa tuvo como propósito primordial potenciar la colaboración con las administraciones locales y, de manera crucial, con las cooperativas de la región, reconociendo su papel indispensable en el proceso de reconstrucción y reactivación económica y social tras la emergencia hídrica de marzo pasado.

La delegación del IPAC estuvo encabezada por su presidente, Gildo Onorato, quien estuvo acompañado por el Director de Capacitación, Hernán Rachid. Su agenda comenzó en Coronel Rosales, donde mantuvieron un encuentro productivo con el intendente Rodrigo Aristimuño. Durante esta reunión, se profundizó en la importancia estratégica del cooperativismo como motor de la reconstrucción local y se exploraron diversas líneas de acción conjunta, orientadas a brindar acompañamiento y recursos a las cooperativas que operan en el distrito. Este diálogo subraya la visión de que el asociativismo es una herramienta poderosa para canalizar los esfuerzos de recuperación y garantizar que la ayuda llegue a quienes más la necesitan, fomentando la autogestión y el desarrollo desde la base.

Como parte de su recorrido por Coronel Rosales, las autoridades del IPAC realizaron una visita de gran simbolismo: la Cooperativa Eléctrica de Punta Alta. Esta entidad no es una cooperativa cualquiera; ostenta el honor de ser la primera cooperativa eléctrica de Latinoamérica. Su historia y trayectoria son un testimonio vivo del poder de la organización popular y del impacto positivo que el desarrollo comunitario puede generar en la vida de las personas. La visita sirvió para reconocer su legado y para inspirar nuevas iniciativas que sigan el camino de la autogestión y el servicio a la comunidad.

Posteriormente, la comitiva del IPAC se trasladó a Bahía Blanca, otra de las localidades severamente golpeadas por las inundaciones. Allí fueron recibidos por el intendente Federico Susbielles. El diálogo con el jefe comunal bahiense se centró en los próximos pasos a seguir en la compleja etapa de reconstrucción. Se puso especial énfasis en el vasto potencial del cooperativismo para contribuir de manera decisiva a una recuperación que no solo sea material, sino también inclusiva, generando trabajo genuino y fortaleciendo el tejido social. La coordinación entre el gobierno municipal y las entidades cooperativas es vista como un pilar fundamental para asegurar que los esfuerzos de reconstrucción beneficien a todos los sectores de la población.

Además de los encuentros institucionales, las autoridades del IPAC realizaron una parada estratégica en el Punto Cooperativo de Bahía Blanca. Este espacio es de vital importancia, ya que en él, dos referentes territoriales brindan asistencia directa tanto a la ciudadanía en general como a las cooperativas de la región. La visita al Punto Cooperativo reafirma el compromiso del IPAC de acercarse a la realidad de las comunidades y de facilitar los recursos y la información necesaria para el desarrollo y fortalecimiento del sector cooperativo.

El cierre de la jornada estuvo marcado por un importante encuentro con diversas cooperativas locales, federaciones y asociaciones del sector. Esta reunión, de carácter colaborativo, permitió abordar de manera directa la gestión de los subsidios productivos destinados a paliar los efectos de la emergencia sufrida en las inundaciones de marzo. La reflexión conjunta puso de manifiesto el valor incalculable del trabajo interinstitucional entre el municipio y el IPAC, así como el apoyo intra-sectorial, elementos que resultan «clave para seguir potenciando el desarrollo cooperativo regional». Este enfoque integral busca no solo reparar los daños causados por la catástrofe, sino también sentar las bases para un futuro más resiliente y equitativo, donde el cooperativismo sea un actor central en la construcción de un mundo mejor.

Cerrar
Cerrar