ActualidadNacionalesPolíticaSociedad

El mercado automotor argentino cayó 7,6% en octubre

Pese al leve repunte en la última semana del mes, las ventas de autos 0km no lograron alcanzar el objetivo de 52.000 unidades.

El sector automotor argentino registró una baja del 7,6% en octubre, influido por la incertidumbre económica y política previa a las elecciones legislativas nacionales. Pese al leve repunte en la última semana del mes, las ventas de autos 0km no lograron alcanzar el objetivo de 52.000 unidades, cerrando en 51.982 patentamientos según datos del Sistema de Información Online del Mercado Automotor de Argentina (SIOMAA). Aun así, el resultado muestra un crecimiento del 55,1% en comparación interanual, ya que en octubre de 2024 se habían comercializado 44.467 vehículos nuevos.

El presidente de la Asociación de Concesionarios de Automotores (ACARA), Sebastián Beato, destacó la resiliencia del sector: “Completamos lo que fue otro mes sensible por temas electorales, al igual que septiembre, por encima de los 50.000 patentamientos, y eso ya lo convierte en una buena noticia. Durante esta última semana hemos tenido mucho movimiento en nuestras concesionarias, evidentemente el resultado del domingo impulsó a muchos clientes a consultar y concretar sus operaciones, por eso vemos que octubre mantiene el buen crecimiento interanual que nos ha venido acompañando”. Beato añadió que la tendencia positiva podría extenderse hacia el cierre del año y proyectar un inicio favorable para 2026.

El desempeño del mercado no solo se vio condicionado por el panorama político local, sino también por factores externos. En Brasil, las plantas de Toyota permanecieron sin actividad durante parte del mes debido a los daños que provocó un temporal en la fábrica de motores de Porto Feliz. Sin embargo, este contratiempo no afectó significativamente el suministro hacia Argentina, ya que los modelos Yaris, Corolla y Corolla Cross contaban con inventario en tránsito y en la planta de Zárate.

En cuanto al ranking de marcas, Toyota volvió a ocupar el primer puesto gracias a la combinación de sus modelos nacionales e importados, con la Hilux como el vehículo más vendido del mes. Volkswagen se ubicó segunda, apenas 400 unidades detrás, seguida por Fiat, que quedó en tercer lugar con una diferencia superior a los 2.000 autos. Más atrás se posicionaron Ford, Renault y Chevrolet, completando el top seis. En el segmento de autos y SUV, el Toyota Yaris mantuvo el liderazgo, seguido de cerca por el Peugeot 208 y el Fiat Cronos, mientras que entre los SUV destacó la Ford Territory, que superó a la Chevrolet Tracker y al Toyota Corolla Cross.

Por su parte, el segmento de pick-ups no presentó grandes cambios. La Toyota Hilux volvió a dominar con 2.523 unidades patentadas, seguida por la Ford Ranger (2.031) y la Volkswagen Amarok (1.619). En posiciones más rezagadas se ubicaron la Chevrolet S10, la Nissan Frontier y la Fiat Titano. Con un cierre mensual que refleja tanto el impacto de la coyuntura electoral como la fortaleza del mercado frente a la volatilidad económica, el sector automotor argentino encara los últimos meses del año con expectativas de estabilización y crecimiento moderado.

Cerrar
Cerrar