ActualidadPolítica

El Senado bonaerense dio luz verde al Presupuesto 2026: Inversión récord y alivio fiscal

Aprueban la Ley de Leyes con una inversión proyectada de más de 43 billones de pesos para sostener la obra pública y la protección social. La Ley Fiscal Impositiva consolida una estructura progresiva y otorga beneficios impositivos directos al 75% de los contribuyentes.

El Senado de la provincia de Buenos Aires, bajo la conducción de Verónica Magario, convirtió en ley los proyectos de Presupuesto 2026 y Ley Fiscal Impositiva, luego de su aprobación previa en la Cámara de Diputados. Esta sanción no solo garantiza la sostenibilidad fiscal de la Provincia, sino que también establece las prioridades de gestión, enfocándose en la protección de los sectores más vulnerables y el acompañamiento a los productores, en un contexto de fuerte tensión con el Gobierno nacional.

La inversión social como eje central

 

El Presupuesto 2026, conocido como la «ley de leyes», proyecta una inversión superior a los 43 billones de pesos, reflejando una clara voluntad de priorizar la asignación de recursos a funciones esenciales. Los principales lineamientos de gasto buscan sostener el nivel de actividad económica y proteger el tejido social bonaerense.

Entre las inversiones más destacadas se encuentran:

  • Inversión de Capital: Un monto de $3,2 billones de pesos destinado a obras de infraestructura.

  • Promoción y Asistencia Social: Se asignan $1,7 billones de pesos para programas de ayuda y promoción.

  • Salud y Educación: El área de Salud recibirá una inversión de $1,7 billones de dólares, mientras que para Educación se destinarán $1.300 millones de dólares. Estos montos en dólares destacan la magnitud de los recursos comprometidos en áreas clave.

  • Seguridad: El presupuesto para Seguridad y Servicio Penitenciario asciende a $1,4 billones de pesos.

En cuanto a la obra pública, el plan de inversión de capital incluye la continuidad de iniciativas como «Escuelas a la Obra», la reurbanización de barrios populares, la mejora de rutas provinciales y la ejecución de planes hidráulicos clave, como los desarrollados para el Gran La Plata y la región de Bahía Blanca-Coronel Rosales.


Progresividad fiscal y alivio a las patentes

 

Junto con el Presupuesto, el Senado aprobó la Ley Fiscal Impositiva, que busca una estructura tributaria más progresiva y justa, manteniendo al mismo tiempo un tono pro-producción y pro-empleo.

Una de las medidas más relevantes es el alivio directo al bolsillo de los contribuyentes:

  • Patentes: Se estableció una baja nominal en el impuesto a las patentes que beneficiará directamente al 75% de los contribuyentes de la Provincia, lo que representa aproximadamente a 1,5 millones de vehículos.

  • Ingresos Brutos: No se prevén aumentos en la presión impositiva de Ingresos Brutos, principal motor de recaudación provincial.

El objetivo de esta ley es consolidar un sistema en el que la presión fiscal se concentre proporcionalmente en los sectores de mayor capacidad contributiva, asegurando que los contribuyentes de clase media y baja no vean un aumento real en sus tributos.


El contexto político: Presiones y disputa de fondos

 

La aprobación de la «ley de leyes» se da en un marco de alta efervescencia política. Antes de la sanción, organizaciones sociales, sindicales, y comunitarias ejercieron una fuerte presión sobre los legisladores de la oposición, instándolos a aprobar el financiamiento para evitar un impacto negativo en los barrios populares, la salud y la educación.

Las organizaciones advirtieron que la no aprobación equivaldría a un «plan de Milei para ayudar a ‘hackear'» a la Provincia y pondría en riesgo la vida de los bonaerenses. El Gobierno provincial, a su vez, argumentó que necesitaba estos recursos para hacer frente a la «enorme deuda» dejada por la administración anterior y a los fondos que, según el comunicado de las organizaciones, el Gobierno Nacional «le robó» a la Provincia (estimados en 13 billones de pesos de deuda en total).

Para blindar la defensa de sus recursos, el Presupuesto aprobado incluye la creación del Fondo de Recupero de Deudas del Estado Nacional, un mecanismo legal para reclamar los recursos adeudados por la administración central, reforzando la postura del gobierno bonaerense en el conflicto por la coparticipación y los fondos nacionales.


Otros proyectos aprobados

 

Además de la Ley de Presupuesto y la Ley Fiscal Impositiva, el cuerpo legislativo dio aprobación a la Ley de Promoción y Desarrollo de la Industria Audiovisual bonaerense, buscando impulsar la creación de empleo, el acceso a la cultura y el crecimiento económico de la Provincia.

Finalmente, el Senado también votó a favor del pliego de la académica Flavia Terigi como la nueva Directora General de Cultura y Educación, en reemplazo de Alberto Sileoni, un nombramiento que refuerza el perfil técnico y académico en la gestión educativa.

Cerrar
Cerrar