ActualidadEspectáculosPolíticaSociedadTurismo

El Tango de Di Sarli Brilló en Bahía: Éxito Rotundo del Festival Homenaje

Tras nueve días de intensa actividad cultural, culminó con un rotundo éxito la decimoquinta edición del Festival Di Sarli en Bahía Blanca. Con la participación de 200 artistas locales, el evento se consolidó como un tributo vital a Don Carlos Di Sarli, integrando baile, música, charlas, y diferentes espacios de la ciudad, desde míticos cafés hasta escuelas secundarias.


 

Nueve Días de Pasión Tanguera: La Consolidación de un Clásico Cultural

 

La decimoquinta edición del Festival Di Sarli, producido y coordinado por el gestor cultural José Valle, cerró sus puertas el domingo por la tarde, dejando un balance más que positivo para la cultura de Bahía Blanca. Durante nueve días, la ciudad se sumergió en una profunda celebración del tango, rindiendo un merecido homenaje a uno de sus hijos más ilustres: el maestro Carlos Di Sarli.

El festival demostró una vez más su capacidad de convocatoria y diversidad, logrando reunir a 200 artistas locales de gran talento. Participaron cantantes, coleccionistas, conferencistas, músicos, bailarines y artistas plásticos, ofreciendo un amplio espectro de las expresiones tangueras de la ciudad.

El programa fue ambicioso y abarcó una gran variedad de formatos: desde exhibiciones de baile y canto hasta clases magistrales, talleres, charlas históricas y momentos de entretenimiento para público de todas las edades.

 

Un Recorrido que Unió Historia y Comunidad

 

El festival dio su puntapié inicial el sábado 27 de septiembre en un lugar emblemático: el histórico Café Miravalles. Allí, José Valle dictó la charla “Meditación” sobre la figura de Carlos Di Sarli y la identidad cultural bahiense, con la presentación de Gaby, «la voz sensual del tango», y la participación del Taller de Canto del Centro de Jubilados “La Amistad”.

El domingo 28 continuó con una emotiva jornada al aire libre, bajo un sol radiante, en el monumento a Di Sarli (Yrigoyen y 12 de Octubre). El Coro Santa Cecilia, dirigido por Hugo Mazzucco, deleitó al público con arreglos originales de tangos populares, atrayendo a una nutrida concurrencia que disfrutó del inmejorable clima.

La actividad del festival no se limitó a los circuitos tradicionales. El lunes 29 de septiembre, la cantante Gaby llevó el espectáculo Divertango a la Escuela Secundaria N° 8, marcando el inicio de la Semana de las Artes en la institución, demostrando el compromiso del evento con la difusión del género en el ámbito educativo.

A lo largo de la semana, se sumaron otras expresiones artísticas. El martes 30, el Bahía Blanca Plaza Shopping fue escenario de la apertura de una doble exposición: el fileteado porteño de Sergio Grasso y las esculturas en madera de Celso Biondo. Además, se ofreció una charla sobre los monumentos mundiales dedicados a Carlos Gardel, enriqueciendo el panorama cultural.

 

Gala Central y Noches Históricas en el Café

 

Uno de los puntos culminantes fue la apertura oficial del festival, el miércoles 1 de octubre, en un Centro Cultural de la Cooperativa Obrera que lució colmado. La noche contó con la actuación de jóvenes talentos del Conservatorio Provincial de Música, como Valentina Loza y Lizette Neira González, y los integrantes del Taller de Canto del Centro de Jubilados de Vista Alegre.

El baile tuvo su espacio de maestría con los bailarines de la escuela de Bety Torres. En el marco de esta gala, se entregaron importantes distinciones a la trayectoria a figuras esenciales del ámbito local: los periodistas Ariel Biagetti y Fernando Rodríguez, el músico y profesor Daniel Wais, y la cantante y profesora Patricia Régoli.

El Café Histórico, por su parte, se convirtió en el epicentro de la milonga durante tres noches, albergando a figuras consagradas del tango bahiense como los bailarines Gustavo Rodríguez y Victoria Cuadrado, junto a cantores de la talla de Nora Roca, Víctor Volpe y Rosana Soler, entre otros.

 

Cierre Bajo la Lluvia, con Compromiso Inalterable

 

El broche de oro llegó el domingo 5 de octubre. La jornada comenzó con la salida del Bus Turístico «No me pregunten por qué», coordinada por la Directora de Turismo, Lic. Karina Sánchez, que recorrió los puntos clave de la «Ruta del Tango» en la ciudad relacionados con la vida y obra de Di Sarli.

El recorrido concluyó en la Plaza del Tango “Mario Iaquinandi”, donde, a pesar de las amenazas de lluvia, un numeroso público se hizo presente. El cierre estuvo a cargo del experimentado cantor Alberto Mansi, acompañado por el taller «Barrio de tango» dirigido por Norma Cerrudo. El festival culminó, como no podía ser de otra manera, con una milonga popular que invitó a todos los presentes a bailar.

El éxito del Festival Di Sarli radica en el objetivo fundacional que ha mantenido José Valle: visibilizar y potenciar la oferta tanguera de Bahía Blanca. Al integrar disciplinas, artistas, distintos públicos y variados espacios —desde centros culturales a bares y la vía pública—, Valle ha logrado generar un circuito armónico que realza el patrimonio histórico y cultural de la ciudad.

El festival, que cuenta con declaraciones de Interés Cultural a nivel Nacional, Provincial y Municipal, además del auspicio de la Academia Nacional del Tango, ha demostrado la maestría de su gestión. La gran convocatoria de público, que abrazó la difusión del tango, las milongas y las charlas en diversos barrios, confirma que la defensa del patrimonio cultural bahiense es un trabajo constante, y la decimosexta edición del Festival Di Sarli ya se espera con gran expectativa.

 

Cerrar
Cerrar