
El concejal oficialista Jonathan Alberto Arce, miembro de la Comisión de Tránsito y Transporte, fue infraccionado el pasado 21 de noviembre por negarse a realizarse la prueba de alcoholemia, lo que la normativa considera automáticamente como presunción de resultado positivo. La multa asciende a más de 1.4 millones de pesos y la sociedad civil, a través de la ONG Estrellas Amarillas, ya solicitó públicamente su renuncia, poniendo en jaque la credibilidad de la gestión local en seguridad vial.
Un incidente vial protagonizado por el concejal oficialista Jonathan Alberto Arce, representante del bloque que responde al gobierno municipal, ha desatado una fuerte controversia en Bahía Blanca. Según consta en el sistema de Gestión Tributaria Web del Municipio, Arce fue detenido durante un operativo de Tránsito el pasado 21 de noviembre de 2025 en calle Luis Piedra Buena al 122, donde se le labró un acta por negarse a realizar el control de alcoholemia.
El suceso cobra una gravedad institucional particular debido a la doble función del edil. Jonathan Arce, cuyo mandato se extiende hasta 2027, es un miembro activo de la Comisión de Tránsito y Transporte del Concejo Deliberante, la misma entidad que debate e impulsa las políticas locales de seguridad vial y la normativa que él mismo incumplió.
La presunción y la millonaria sanción
La negativa del concejal a «soplar la pipeta» automáticamente constituye una infracción grave bajo la normativa local, siendo catalogada como “Presunción por negarse a prueba de alcoholemia”. Esta conducta legalmente implica la presunción de alcoholemia positiva.
Como consecuencia directa, se procedió a la retención y secuestro de su vehículo. La sanción económica impuesta al concejal, según el registro oficial, asciende a $1,412,860 pesos, a lo que se suman los gastos que demande el procedimiento de traslado y restitución del rodado. Arce deberá resolver esta situación ante el Tribunal de Faltas.
El reclamo de Estrellas Amarillas y el silencio oficial
La noticia generó una repercusión inmediata y airada en la sociedad civil. Santiago Saccoccia, referente de la ONG Estrellas Amarillas de Argentina y padre de una víctima fatal de siniestro vial, solicitó públicamente la renuncia del concejal Arce.
Saccoccia, en una publicación en la red social X, exigió al intendente Federico Susbielles que tome cartas en el asunto y solicite la dimisión del edil, basando su pedido en un criterio de responsabilidad pública y transparencia, recordando que ya actuó de forma similar con funcionarios de gestiones anteriores. «Como hice en la gestión anterior con otro intendente y otro funcionario, esta vez solicito la renuncia del concejal con presunción de alcoholemia positiva”, publicó.
Hasta el momento, la respuesta por parte de las autoridades municipales y judiciales ha sido nula. Se solicitó la postura del Juez de Faltas, Dr. Carlos Salgado, y de la Directora de la Unidad Intendencia, Virginia Pascual, pero ambos optaron por el silencio. Del mismo modo, el Presidente de Bloque de Unión por la Patria, Álvaro Díaz, no brindó declaraciones. El concejal Arce tampoco ha emitido ninguna información oficial sobre el incidente.
Antecedentes de funcionarios en Bahía Blanca
Este tipo de incidentes no es ajeno a la esfera política local, lo que agrava la polémica en torno al caso Arce. La nota recuerda al menos dos antecedentes de funcionarios que se vieron obligados a renunciar tras negarse a los controles de alcoholemia: en 2013, Pablo Reynafé, entonces subsecretario de Promoción Social, dimitió tras un incidente similar, y en 2021, Fabián Tuya, Director de Delegaciones, también renunció a los pocos días de negarse al test tras verse involucrado en un siniestro.
El caso del concejal Arce, un funcionario que paradójicamente está a cargo de velar por la seguridad vial, no solo pone el foco en la conducta individual, sino que plantea un serio interrogante sobre el compromiso de la clase política con la normativa que rige a todos los ciudadanos, especialmente en una ciudad con un historial tan sensible en materia de siniestros viales.
