ActualidadLocalesSociedad

Golpe al Grooming en Bahía Blanca: Allanamiento Clave y Secuestro de Dispositivos

Una investigación de la UFIJ N° 20 culminó con el allanamiento de una vivienda en calle Alberdi, luego de que un hombre fuera denunciado por contactar con fines sexuales a una niña de 13 años a través de la red social Instagram. Se secuestró material informático que será crucial para el avance de la causa por captación.


 

La Ciberpatrulla de la Justicia Contra la Captación de Menores

 

El Juzgado de Garantías N.º 4 de Bahía Blanca ordenó el allanamiento de una propiedad ubicada en calle Alberdi al 1700, en el marco de una delicada investigación por el delito de «captación por medios tecnológicos de un menor de edad con fines sexuales», una figura penal conocida como grooming.

La causa está siendo investigada por la Unidad Funcional de Instrucción y Juicio (UFIJ) N° 20, a cargo del fiscal Rodolfo De Lucía, una fiscalía especializada en delitos complejos, abigeato y, específicamente, grooming y análisis de comunicaciones, dada su naturaleza tecnológica.

La investigación se puso en marcha el pasado 29 de septiembre, a partir de la denuncia formal realizada por la madre de la víctima. Según relató la mujer a la justicia, una persona adulta había iniciado contacto con su hija, una niña de 13 años, utilizando como plataforma la red social Instagram.

Tras la presentación de la denuncia, la Fiscalía N° 20 comenzó a analizar el contenido de los mensajes enviados a la menor. Este paso fue fundamental para realizar las primeras tareas investigativas destinadas a lograr la identificación del hombre implicado y la determinación de su domicilio.

 

El Procedimiento y la Importancia de la Tecnología Secuestrada

 

El operativo de allanamiento se llevó a cabo el pasado viernes (3 de octubre de 2025), a manos del personal especializado de la División Cibercrimen Región Interior Sur.

En el domicilio del imputado, los efectivos lograron secuestrar elementos de gran valor probatorio para la causa:

  • Un teléfono celular.
  • Cuatro discos rígidos, dos de los cuales estaban integrados en una computadora portátil (notebook).

La incautación de estos dispositivos es central, ya que el grooming se consuma y se desarrolla enteramente a través de medios digitales. El análisis forense de la información contenida en el teléfono y los discos rígidos será determinante para establecer la profundidad y la magnitud del accionar delictivo del imputado, determinando la identidad de la persona, la intencionalidad de los contactos y si existen otras posibles víctimas.

 

Marco Legal: Ley 26.904, la Respuesta Penal al Grooming

 

El grooming, o acoso sexual infantil en línea, es un delito tipificado en Argentina desde el año 2013, a través de la Ley N° 26.904, que incorporó el Artículo 131 al Código Penal.

Dicha legislación establece penas de prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años para aquel que, utilizando comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de transmisión de datos, contacte a una persona menor de edad con el propósito de cometer cualquier delito contra su integridad sexual.

Es importante destacar que, para la consumación de este delito, no es necesario que exista contacto físico o un abuso; basta con la acción de establecer el contacto digital con una finalidad perversa. En este caso de Bahía Blanca, la rápida intervención de la madre y la celeridad de la UFIJ N° 20 y la División Cibercrimen fueron esenciales para interceptar la acción delictiva en sus primeras etapas.

El resultado del análisis de los elementos secuestrados por el Juzgado de Garantías N.º 4 y la UFIJ N° 20 determinará los pasos procesales a seguir, que podrían derivar en la imputación formal del detenido y la eventual elevación de la causa a juicio. Este caso subraya la necesidad de una constante vigilancia y concientización sobre los riesgos que enfrentan los menores en las redes sociales, un tema impulsado también por leyes de prevención como la Ley Mica Ortega.

Cerrar
Cerrar