ActualidadNacionales

Granja Tres Arroyos sigue con despidos y recortes salariales

La avícola presentó un Procedimiento Preventivo de Crisis que el Gobierno autorizó. Alrededor de 700 trabajadores serían afectados.

La principal firma avícola de Argentina, Granja Tres Arroyosrecibió al filo de la semana pasada la autorización del Gobierno para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC) mediante el cual busca avanzar con el despido de cientos de sus trabajadores y recortes salariales.

La empresa comandada por el empresario Joaquín de Grazia viene de mal en peor. Solo un mes atrás decidió cerrar la planta de producción que tiene en la localidad de Tristán Suárez de la ex Cresta Roja. Ahora el plan es reducir personal en su planta de producción de Ezeiza.

En ambos casos desde la empresa remarcan que el cierre del mercado chino para la exportación de productos avícolas tras el brote de gripe aviar que se decretó en el país en 2023, complicó toda su operatoria. Lo cierto es que hasta el momento el gobierno nacional tampoco logró la reapertura de este mercado tan importante para el sector avícola.

Según trascendió Granja Tres Arroyos, busca mediante el procedimiento preventivo de crisis avanzar con el despido de alrededor de 700 trabajadores o bien el descuento de pagos adicionales equivalentes al 21% del sueldo.

Si bien hasta el momento la medida solo afectaría a su planta de producción localizada en Ezeiza, otras unidades industriales de la firma temen correr con la misma suerte. Es que el sector avícola está lejos de pasar su mejor momento. El combo es complejo porque, por un lado, el mercado interno no repunta y por otro, el tipo de cambio dejó de ser favorable para las exportaciones, mientras los costos laborales están entre los más altos de la región.

Otro dato clave es que Gran Tres Arroyos se hizo cargo de la operatoria de las dos plantas de Cresta Roja, una localizada en Tristán Suárez que ya cerró y otra en Ezeiza, luego de que se decretara la quiebra de la firma Cresta Roja en 2018. En ese entonces la gigante avícola inició un proceso para “sanear” la operatoria y también avanzó con el despido de trabajadores, dentro del plan de negocios apuntaba a crecer en faena y exportaciones, algo que finalmente no sucedió.

Paradójicamente, cuando la empresa comunicó el cierre de la planta de Tristán Suárez, detalló que el plan era focalizar la operatoria en su unidad industrial de Ezeiza. En paralelo trasladó a parte de los trabajadores a este último establecimiento. Hoy la realidad es que la compañía busca reducir fuertemente sus costos laborales con el aval del gobierno.

En paralelo los trabajadores denuncian que desde hace meses la empresa no viene realizando los mantenimientos necesarios en ninguna de las dos plantas de la ex Cresta Roja y que además comenzó a reducir jornadas laborales.

Las plantas de la ex Cresta Roja tienen una larga historia en la que incluso se les declaró la quiebra dos veces, en 2014 y 2018, y hasta el Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, primero, y el de Mauricio Macri, después, intentaron avanzar con diferentes planes para rescatar su operatoria. Recién en 2018 con el ingreso de Granja Tres Arroyos parecía que comenzaba una mejor etapa para sus trabajadores, pero con el Covid y luego la influenza aviar todos los planes de inversión y expansión quedaron congelados. Ahora, con el gobierno de Javier Milei, llegó entonces el cierre del establecimiento de Tristán Suárez y posiblemente el de Ezeiza.

Actualmente, Granja Tres Arroyos procesa 760.000 pollos por día en Argentina y 40.000 en Uruguay, emplea en forma directa alrededor de 6.500 personas y factura alrededor de u$s1.300 millones.

Cerrar
Cerrar