
El gobierno nacional al inicio del mandato de Javier Milei, tan solo 4 meses atrás, había decidido suprimir ministerios como Educación, Desarrollo Social o Agricultura en medio de un ajuste que se realizaba al ritmo de la motosierra.
En la mañana de hoy se conocieron ascensos y aumentos salariales de distintos funcionarios, la medida se conoció en el Boletín Oficial con las firmas del Presidente y de todos los miembros de su gabinete. También pasaron a tener rango ministerial las secretarías Legal y Técnica y de Prensa.
Mientras se multiplican los recortes y el gobierno agita el discurso bajo la consigna “No hay plata”, un decreto con la firma de Javier Milei otorga rango de ministra, mayor jerarquía y un mejor sueldo a «el Jefe», como llama el propio presidente a su hermana Karina Milei. Ocurre en la misma semana que la vocería a cargo de Manuel Adorni escaló de nivel y se convirtió en secretaria dentro del organigrama del Estado.
“Las personas a cargo de las Secretarías General, Legal y Técnica y de Prensa, dependientes de la PRESIDENCIA DE LA NACIÓN, tendrán rango y jerarquía de Ministro”, dispone el artículo 1 del decreto 337/2024 y, además de Karina, alcanza a Eduardo Serenellini y Javier Herrera Bravo. Dicho decreto modifica la Ley de Ministerios 22.520.
MAS FONDOS PARA «LA JEFA»
Este martes, a través de la decisión administrativa 207/2024 publicada en el Boletín Oficial de ese día, la secretaria General de la Presidencia había recibido más fondos para pagar salarios.
Así, la Secretaría —ahora con rago de Ministerio— que comanda la hermana de Javier Milei sumó a su presupuesto para sueldos 64.100 Unidades Redistributivas (que valen $634,72). Es decir, que recibió $40.685.552 más.
Estas decisiones, se dan a contramano del mantra de la gestión ultraderechista de que «No hay plata». La afirmación, que se repite hasta el cansancio, se aplica de modo selectivo: no hay plata para las universidades públicas —que se encuentran al borde de la paralización por falta de presupuesto, por lo que la comunidad educativa llamó a marchar el 23 de abril contra los recortes—; no hay plata para los jubilados —que en mayo cobrarán un haber mínimo de 190.141 pesos—; tampoco para obras públicas, que desde que fueron suspendidas, al inicio de la gestión, provocaron la pérdida de 80 mil puestos de trabajo. La lista de los «no hay plata» es tan extensa como diversa y se completa con áreas como Ciencia, Cultura, Salud, Educación, Comedores y contención social, entre muchas otras.
Sí hay plata para ascensos de funcionarios. También hay fondos para comprar aviones F-16 y para los senadores, que este jueves se aprobaron un jugoso aumento de sus dietas: del 170%. Así, recibirán un sueldo superior a los 4,5 millones de pesos, cifra que —según el caso— podría ascender unos dos millones más, por desarraigo y gastos de representación. ¿No hay plata?