ActualidadDeportesEl mundoSociedad

La emoción de Messi al despedir a Omar Souto: «Tu huella queda para siempre»

El fútbol argentino y la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) lamentan el fallecimiento de Omar Souto, el histórico Gerente de Selecciones Nacionales. A sus 73 años, Souto dejó un legado imborrable en la ‘Albiceleste’, siendo recordado por el capitán Lionel Messi como la figura determinante que abrió el camino para que el astro rosarino vistiera la camiseta argentina.

La noticia del fallecimiento de Omar Souto, una figura crucial y respetada en los pasillos de la AFA, conmovió al mundo del fútbol argentino. Souto, quien se desempeñó como Gerente de Selecciones Nacionales durante décadas, fue despedido con un profundo pesar por la máxima estrella del fútbol mundial, Lionel Messi, quien utilizó sus redes sociales para expresar su gratitud y dolor.

A través de su cuenta de Instagram, el capitán argentino publicó un sentido mensaje que no solo honra la memoria de Souto por su calidad humana, sino que también subraya su papel protagónico y fundamental en la historia más reciente de la selección: la incorporación del joven Messi.

«Siempre estuviste presente y fuiste la persona que abrió el camino para que la AFA se fijara en mí. Un ser humano enorme, imposible de olvidar para todos los que tuvimos el privilegio de pasar por la Selección. Tu huella queda para siempre. Nunca te vamos a olvidar, Omar. Que descanses en paz”, escribió el astro.

El hombre clave en el fichaje de Messi

 

La anécdota de cómo Omar Souto logró conectar a Lionel Messi, quien en ese momento era un prometedor juvenil en las categorías inferiores del Barcelona, con la Selección Argentina, es ya parte del folclore de la AFA y resalta la tenacidad y el compromiso del dirigente.

Con la preocupación de que España pudiera tentar al talentoso rosarino para su selección, Souto se embarcó en una misión personal para contactar a la familia del jugador. Él mismo relató en entrevistas posteriores, como con TyC Sports, la particular metodología que utilizó:

“Tomé un locutorio en Monte Grande, pedí una guía telefónica de Rosario y comencé a llamar uno por uno a los Messi hasta dar con la familia del crack”, recordó Souto.

Cuando finalmente logró comunicarse con el padre del futbolista, la respuesta fue la confirmación de la voluntad del jugador, que hoy es el máximo ídolo del país. “Cuando llamé al padre me dijo: ‘Al fin lo van a convocar. Mi hijo quiere jugar en la Selección Argentina’”, contó.

Ese contacto inicial no solo fue el puente que unió a Messi con la ‘Albiceleste’, sino que se convirtió en el primer paso de una relación que culminó con el jugador batiendo todos los récords y liderando a la selección a la gloria mundial en 2022. Su trabajo, a menudo detrás de escena, fue decisivo.

El reconocimiento de la AFA y el legado

 

La Asociación del Fútbol Argentino también emitió un comunicado oficial en sus redes sociales para despedir a Souto, reconociendo su inigualable contribución: “Con enorme pesar y tristeza, la Asociación del Fútbol Argentino lamenta el fallecimiento de Omar Souto. Simplemente gracias, Omar. Gracias por tu solidaridad, tu compromiso inigualable con la albiceleste y por ser un verdadero ejemplo a seguir dentro de la casa del fútbol”.

Omar Souto fue una pieza de la estructura de la selección que se mantuvo estable a lo largo de diversas gestiones presidenciales y ciclos de entrenadores. Su dedicación diaria y su trato humano con las distintas generaciones de futbolistas que pasaron por el predio de Ezeiza le valieron el respeto de todos.

Su legado, no obstante, será recordado con mayor énfasis por ese gesto crucial en los albores del siglo XXI que aseguró la presencia del «mejor jugador del mundo» con la camiseta argentina. Souto no solo fue un gerente; fue el eslabón invisible y decisivo que unió al ídolo con su nación.

Cerrar
Cerrar