ActualidadPolíticaSociedad

La oposición exigió que LLA pague una eventual reimpresión de boletas tras la renuncia de Espert

Los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron el proyecto.

La renuncia de José Luis Espert a su candidatura a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires sigue generando repercusiones políticas y legislativas. En esta ocasión, los diputados Esteban Paulón y Mónica Fein presentaron un proyecto para que La Libertad Avanza, el espacio liderado por el presidente Javier Milei, asuma los costos en caso de que sea necesario reimprimir las Boletas Únicas de Papel (BUP) debido a la declinación del economista.

Según el texto de la iniciativa, el objetivo es “instar a la Dirección Nacional Electoral a imputar el costo resultante de las modificaciones necesarias en la Boleta Única de Papel de la provincia de Buenos Aires a la Alianza La Libertad Avanza”. Paulón argumentó que, si el oficialismo sostiene hasta último momento candidaturas cuestionadas o fallidas, no puede pretender que los costos de sus errores sean absorbidos por la ciudadanía. “Parece que, nuevamente, La Libertad Avanza pretende que el costo de su impericia, errores políticos y encubrimiento frente a flagrantes casos de corrupción lo pague el conjunto de la sociedad”, afirmó el legislador.

En los fundamentos, Paulón ironizó utilizando una de las frases más repetidas por Milei desde el inicio de su gestión: “No hay plata”. “Esta frase ha sido utilizada hasta el cansancio para justificar recortes y ajustes sobre la población, pero no impidió al Presidente realizar viajes al exterior por motivos personales o beneficiar a grandes cerealeras con decisiones económicas cuestionables”, sostuvo el diputado socialista, en referencia a las políticas fiscales impulsadas por el Gobierno.

Para Paulón y Fein, sería “de estricta justicia” que, en caso de que la Justicia Electoral disponga la reimpresión de los 14 millones de boletas que se utilizarán en territorio bonaerense, el gasto sea cubierto por el propio espacio libertario. “Esperamos que este proyecto pueda avanzar rápidamente a fin de evitar una nueva defraudación del partido gobernante y sus socios a la confianza de la ciudadanía”, remarcaron ambos legisladores en su comunicado conjunto.

La renuncia de Espert se concretó tras días de especulaciones y en medio de la polémica por un presunto pago de USD 200 mil recibido en 2020 de una minera guatemalteca vinculada a Fred Machado, empresario investigado por narcotráfico. A través de su cuenta de X, el economista expresó: “Por la Argentina, doy un paso al costado”, y aseguró que demostrará su inocencia ante la Justicia. Sin embargo, su salida no solo generó impacto político, sino también complicaciones logísticas en la previa de las elecciones generales.

Cerrar
Cerrar