
El mercado automotor argentino alcanzó un nuevo hito: la venta de autos usados registró el mejor septiembre de su historia, según los datos de la Cámara del Comercio Automotor (CCA). Durante el mes se comercializaron 171.364 vehículos, lo que representa un incremento del 5,45% frente al mismo período de 2024, cuando se habían vendido 162.515 unidades. Además, la actividad mostró una mejora mensual del 2,29% respecto de agosto, consolidando al sector como uno de los más dinámicos del año.
Entre enero y septiembre de 2025, el volumen total de operaciones alcanzó 1.436.656 unidades, cifra que implica una suba del 13,84% en comparación con los primeros nueve meses de 2024. “Septiembre se convirtió en el mejor septiembre en ventas de la historia”, destacó la entidad, que subrayó la expansión sostenida del mercado a lo largo de todo el país. Estos resultados reflejan el interés constante de los consumidores en un contexto de precios estables y mayor disponibilidad de unidades.
Los modelos más vendidos en septiembre fueron el Volkswagen Gol y Trend (9.313 unidades), seguidos por la Toyota Hilux (6.292), Chevrolet Corsa y Classic (4.843), Ford Ranger (4.633), Volkswagen Amarok (4.602), Ford EcoSport (3.620), Peugeot 208 (3.529), Toyota Corolla (3.379), Fiat Palio (3.141) y Ford Fiesta (2.917). Estos vehículos concentraron la preferencia del público en las distintas regiones del país, consolidándose como los más buscados en el segmento de usados.
El crecimiento fue generalizado en todas las provincias. Las mayores subas se registraron en Formosa (38,26%), Neuquén (32,64%), Catamarca (28,81%) y Santiago del Estero (27,42%), seguidas por La Rioja, Jujuy, Salta, Chubut, Río Negro, Chaco, Santa Cruz, Corrientes y Tucumán, todas con incrementos superiores al 20%. En tanto, distritos como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza y Santa Fe también mostraron un crecimiento sostenido, aunque con variaciones más moderadas.
Alejandro Lamas, secretario de la CCA, explicó que “pese a las turbulencias por las que está atravesando la economía, la gente volvió a mostrar interés en la compra de un vehículo, creando un movimiento importante en las agencias del país”. Según el dirigente, “con precios estables y negocios con productos demandados, el mercado tenía que mostrar su fortaleza”. De esta forma, el sector automotor logró recuperarse del leve retroceso registrado en agosto, cuando la incertidumbre política y la suba del dólar habían frenado momentáneamente las operaciones.
