ActualidadLocalesPolíticaSociedad

Liberman denuncia «Impuestazo» en Bahía Blanca: Alerta por subas del 75% en tasas y acuerdos políticos

El diputado provincial electo por La Libertad Avanza (LLA), Oscar Liberman, cargó duramente contra el proyecto de ordenanza fiscal que se debate en el Concejo Deliberante, calificándolo como un aumento impositivo «encubierto» que castigará a los hogares bahienses. Además, puso en duda la transparencia del apoyo opositor que necesita el oficialismo para aprobar la iniciativa, sugiriendo que «no lo hacen gratis».

Bahía Blanca se encuentra en el centro de un intenso debate político y fiscal a raíz del proyecto de presupuesto y ordenanza fiscal impositiva que el oficialismo municipal, liderado por el intendente Federico Susbielles, busca aprobar en el Concejo Deliberante. La voz más crítica provino del diputado provincial electo por La Libertad Avanza, Oscar Liberman, quien advirtió que la iniciativa representa un «impuestazo que afectará directamente a todos los hogares bahienses».

Aunque el proyecto incluye un acuerdo para que grandes empresas del Polo Petroquímico y el sector cerealero realicen aportes especiales para obras, Liberman señaló que este punto no debe eclipsar lo que, a su entender, es un aumento significativo de la carga tributaria para los vecinos.

El esquema: Un «impuesto inmobiliario encubierto»

 

La principal objeción del referente libertario radica en la propuesta de reemplazar la histórica Tasa de Alumbrado, Limpieza y Conservación (ALC) por un nuevo esquema de cálculo. Según el análisis de Liberman, esta modificación dejaría de basarse estrictamente en el costo del servicio prestado para calcularse en función de la «capacidad de pago» del contribuyente.

«Esto funciona como un impuesto inmobiliario encubierto», afirmó Liberman a través de sus redes sociales. El cambio de criterio, sostuvo, se traduciría en un aumento real del 75% para las familias, un golpe particularmente duro para una comunidad que todavía se recupera de las consecuencias de la catastrófica inundación del pasado 7 de marzo. Aquel temporal, que dejó un saldo de víctimas y graves daños materiales, aún mantiene a miles de hogares en un proceso de reconstrucción.

Denuncia de acuerdos en el Concejo

 

El debate se centra ahora en la votación crucial en el Concejo Deliberante. El oficialismo cuenta con una bancada de ocho concejales y necesita el apoyo de al menos cinco ediles opositores para alcanzar la mayoría necesaria y aprobar el proyecto.

En este contexto de negociación política, la denuncia de Liberman escaló al plano ético: “Si cinco opositores acompañan este impuestazo, no lo hacen gratis”, sentenció. Esta frase abrió el interrogante sobre posibles acuerdos políticos o intercambio de favores detrás de los votos que se requieren para impulsar la ordenanza fiscal.

Críticas a la gestión y al gasto público

 

La queja del diputado electo no se limitó al aumento de tasas, sino que también puso el foco en el manejo de los recursos públicos. Liberman denunció que, en paralelo al aumento de la presión fiscal sobre los vecinos, «el gasto crece muy por encima de la inflación utilizando SAPEMs y cooperativas sin los debidos mecanismos de rendición de cuentas».

Esta crítica se suma a la demanda generalizada de una gestión más austera y transparente. Desde La Libertad Avanza, el mensaje es claro: rechazarán la iniciativa y exigirán una discusión más profunda y amplia sobre el esquema tributario local. Liberman conclama a que las medidas de ajuste o las necesidades de financiamiento recaigan sobre una administración más eficiente y no sobre el bolsillo de los contribuyentes.

La jornada de votación se anticipa tensa, con el sector político dividido entre la necesidad de recursos para obras públicas (muchas de ellas hídricas, necesarias tras la inundación) y el impacto económico que el aumento del 75% en las tasas generará en la economía familiar bahiense.

Cerrar
Cerrar