Para llegar a estas conclusiones se compararon muestras de cerebro humano recogidas en 2024 con otras obtenidas en 2016, lo que demostró un aumento significativo de partículas
Matthew Campen, investigador principal, comentó que las muestras más recientes “contenían 4,800 microgramos por gramo de tejido, lo que representa aproximadamente un 0.5% del peso del cerebro”. Por otra parte, señaló que los recortes más antiguos contenían un 50% menos de plástico.
Phoebe Stapleton, profesora adjunta de farmacología y toxicología en la Universidad Rutgers, indicó que la creciente presencia de este material solo indica una mayor exposición y no proporciona información sobre posibles daños cerebrales.
Según los resultados publicados, el cerebro humano contenía entre un 7% y un 30% más de fragmentos que los riñones y el hígado. Los especialistas también advierten que se encontraron microplásticos en otros órganos, incluidos el corazón, los pulmones y la placenta.