
Algunos grupos podrán realizar este mes la Verificación Técnica Vehicular (VTV) gratis. Pero para ese, deberán cumplir primero con algunos requisitos.
Qué es la VTV y cada cuánto se hace
La VTV, es decir, la Verificación Técnica Vehicular, es un control periódico que debe hacerse sobre el estado mecánico y de emisión de gases contaminantes de un auto. Es uno de los requisitos obligatorios de todo automotor registrado en Argentina. No hacerlo puede ocasionar multas y problemas para circular en el país.
Se encuentra regulada por la Ley de Tránsito Nº 24.449. En el artículo 34, establece: “Todos los vehículos automotores, acoplados y semirremolques destinados a circular por la vía pública están sujetos a la revisión técnica periódica, a fin de determinar el estado de funcionamiento de las piezas y sistemas que hacen a su seguridad activa y pasiva y a la emisión de contaminantes”.
Los autos registrados en CABA deben hacer la primera VTV a los 4 años de antigüedad (antes era a los 3 años) o al alcanzar los 60.000 kilómetros, según la fecha de patentamiento.
La ley 6.631, sancionada el año pasado, extendió el plazo para que los autos nuevos realicen su primer control y estableció que los vehículos de hasta 8 años pueden hacer la VTV con menos frecuencia que los más antiguos:
- Autos de hasta 7 años o 60.000 km: cada 24 meses.
- Autos con más de 7 años o 80.000 km: cada 12 meses.

Cuánto cuesta hacer la VTV
Desde noviembre, quienes realicen la VTV deberán abonar $44.857,12, mientras que para las motos la tarifa es de $16.866,19.
En diciembre, las tarifas subirán a $52.878,21 para los automóviles y $19.882,72 para las motos. Los montos incluyen el IVA y el arancel correspondiente.
Quiénes pueden hacer la VTV gratis en la Ciudad de Buenos Aires
- Jubilados, pensionados y mayores de 65 años titulares de un vehículo y que cobren hasta 2 haberes mínimos jubilatorios.
- Discapacitados titulares de vehículos.
- Discapacitados no titulares del vehículo (padres, tutores, descendientes, cónyuges, convivientes).