
Las Escuelas Medias de la Universidad Nacional del Sur (EMUNS) se unen a la medida de fuerza nacional de docentes y no docentes en respuesta al feroz recorte presupuestario que afecta a las universidades nacionales. Betiana Gerardi, referente de ADUNS en las EMUNS, explicó que la situación es «exactamente igual» que en las universidades, con problemas en becas, gastos de funcionamiento, investigación y salarios.
El paro, que comenzará la próxima semana, cuenta con un 99% de adhesión entre los docentes de las escuelas preuniversitarias. Además de las clases públicas, se realizarán actividades artísticas y jornadas de reflexión para involucrar a alumnos, familias y docentes en la lucha.
Gerardi destacó que el desfinanciamiento afecta directamente la calidad educativa y la dignidad de las instalaciones. «El veto representa un 30% menos de presupuesto en 2025, lo que hace que la calidad educativa no sea la misma», afirmó.
En cuanto a la percepción de la comunidad educativa, Gerardi resaltó que los centros de estudiantes están trabajando bien con los alumnos, pero que algunos padres se sienten interpelados. «Invitamos a participar y hablar sobre lo que pasa, estamos para dialogar», dijo.
La referente de ADUNS también cuestionó la información proporcionada por el Gobierno nacional, que considera falsa y engañosa. «Hay una gran cantidad de alumnos y docentes que se informan por lo que dice el Gobierno nacional, y muchas de las cosas que se dicen de la universidad pública son falsas», afirmó.
La medida de fuerza busca llamar la atención sobre la situación crítica que atraviesan las universidades y escuelas medias nacionales y exigir un aumento presupuestario que garantice la calidad educativa y la dignidad de las instituciones.