
La Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante se prepara para su tradicional fiesta en el Parque Fortunato Chiappara de Pigüé el próximo domingo 7 de diciembre, en coincidencia con el aniversario de la ciudad. El evento, único en Sudamérica y con raíces francesas, convocará a miles de personas para degustar gratuitamente la exquisita preparación cocinada en una sartén de $4,30$ metros de diámetro. El secreto del éxito reside en la coordinación de decenas de voluntarios y la solidaridad de las empresas donantes.
El sur de la provincia de Buenos Aires se prepara para uno de los eventos gastronómicos más singulares y masivos del calendario: la 26ª Fiesta de la Omelette Gigante Gratuita de Pigüé. La celebración tendrá lugar el próximo domingo 7 de diciembre, a partir de las 10 horas, en el emblemático Parque Fortunato Chiappara de la ciudad, ubicada al pie de las sierras de Cura Malal.
Esta fiesta, que se realiza anualmente para celebrar el aniversario de la fundación de Pigüé (acontecido el 4 de diciembre de 1884 por colonos franceses), es un homenaje a la amistad y a las tradiciones traídas por los inmigrantes del departamento de Aveyron, en Occitania, Francia. La tradición se replica a nivel mundial en lugares como Bélgica y Canadá, siendo la de Pigüé la más destacada en Sudamérica.
La mecánica de un plato inmenso
El corazón del evento es la cocción de la omelette a cargo de la Cofradía Mundial de los Caballeros de la Omelette Gigante. Para esta 26ª edición, se utilizarán aproximadamente 20.000 huevos, con el objetivo de servir unas 8.000 porciones gratuitas al público asistente. La preparación se realiza en una gigantesca sartén de $4,30$ metros de diámetro, donde los huevos se mezclan con jamón, perejil y cebollita de verdeo.
La ejecución del plato es un espectáculo de coordinación y rapidez. La rotura y el batido de la inmensa cantidad de huevos se logra en tan solo 45 minutos, gracias al trabajo sincronizado de un equipo compuesto por 5 grandes maestros, 40 caballeros, 20 cofrades y 20 ayudantes. Tras el batido, la cocción se lleva a cabo rápidamente, permitiendo que el público comience a degustar la omelette en menos de una hora y media desde el inicio de la preparación.
Tradición, solidaridad y platos especiales
Una vez finalizada la cocción, los asistentes se acercan a la sartén para recibir su porción. La Cofradía mantiene el compromiso de servir la comida con un enfoque sostenible, utilizando cubiertos biodegradables y acompañando la omelette con una rodaja de los panes caseros gigantes, que miden $3,30$ metros y pesan $30$ kilos, elaborados especialmente por la Panadería La Primavera de Pigüé.
Además, demostrando su compromiso con la inclusión, se prepara una versión especial para personas con celiaquía. Esta se cocina en una sartén aparte, utilizando 1.000 huevos y garantizando la ausencia de gluten en el acompañamiento, gracias a la logística dedicada.
El carácter de la fiesta es completamente gratuito, un principio fundamental de la Cofradía Mundial. Este hecho es posible gracias a la articulación con empresas y productores que realizan importantes donaciones de insumos:
- Huevos: Granja San Miguel.
- Aceite y Harina (para los panes): Molino Cañuelas.
- Verdura: Verdulería La Amistad.
- Jamón: Distrigüé.
- Vajilla descartable biodegradable: Eco Town (nuevo colaborador este año).
La jornada en el Parque Fortunato Chiappara es una invitación abierta a la comunidad y a los turistas a compartir un momento festivo y un delicioso plato, celebrando no solo la gastronomía, sino también el espíritu de trabajo y la amistad que caracterizan a Pigüé.
| Detalle del Evento | Información |
| Fecha | Domingo 7 de diciembre |
| Hora de inicio | 10:00 hs |
| Lugar | Parque Fortunato Chiappara, Pigüé, Provincia de Buenos Aires |
| Cantidad de huevos | $20.000$ |
| Porciones estimadas | $8.000$ |
| Costo | Libre y Gratuita |
