
La medida, que iba a ser presentará por La Libertad Avanza en una conferencia de prensa anunciada para este miércoles por la tarde en el Palacio Legislativo, se encuadraba dentro de la política oficial de mantener a rajatabla el «déficit cero», por lo que el incremento de una partida debe ser contrarrestada, en simultáneo, por un recorte en gastos destinados a otras áreas.
Además, el anuncio llegaba luego de que se determinara la auditoría a las casas de altos estudios por parte de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), iniciativa que fue justificada por las autoridades nacionales al señalar que «el Estado Nacional es el responsable de proveer el financiamiento, la supervisión y fiscalización» de las mismas.
Además, remarcaron que «no hay colisión entre la autonomía y autarquía universitaria y la competencia de control de Sigen en el ámbito de las universidades nacionales».
A través de un comunicado titulado «Auditar a las universidades es garantizar la autarquía», el Ministerio de Capital Humano advirtió que «la Ley N° 24.521 de Educación Superior establece que las instituciones universitarias nacionales tienen autarquía económico-financiera que ejercerán dentro del régimen de la Ley 24.156».
Mientras tanto, en los últimos días los centros de estudiantes y agrupaciones de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y la Universidad Nacional de las Artes (UNA) realizaron una Asamblea Interfacultades en la que resolvieron convocar a una tercera Marcha Federal Universitaria para el 12 de noviembre.