
El gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela, expuso una serie de definiciones políticas en diálogo con Jorge Rial, donde llamó a reorganizar el peronismo y planteó la urgencia de que el país recupere un rumbo nacional. También volvió a apuntar contra el Gobierno de Javier Milei y defendió la construcción de un armado federal basado en gobernadores, intendentes y trabajadores.
Quintela señaló que no recibió explicaciones por la ausencia de una reunión con el ministro del Interior, aunque aclaró que su principal inquietud es “la situación del país y cómo lo van a dejar quienes hoy gobiernan”. Sostuvo que las provincias (sobre todo las conducidas por dirigentes peronistas) deben “diseñar una propuesta y un camino” para ofrecerle a la sociedad la certeza de que “otra Argentina es posible”.
El mandatario riojano cuestionó abiertamente la gestión nacional: “En dos años este gobierno no hizo absolutamente nada por los argentinos. No realizó una sola vivienda, no terminó hospitales, no terminó escuelas ni rutas”, afirmó. Además, denunció que la Nación “endeudó al país en 80 mil millones de dólares” sin que ese dinero se vea reflejado en obras ni mejoras sociales.
Según explicó, las políticas actuales “castigan especialmente al interior”, afectando a jubilados, universidades y sectores vulnerables. “Nuestros jubilados están en estado de mendicidad… hay un gobierno insensible”, remarcó.
Quintela destacó que “Argentina es una potencia”, enumerando recursos estratégicos como litio, hidrocarburos, agua dulce y sectores productivos diversos. Aseguró que el país podría ponerse en marcha “rápidamente” si existiera una conducción nacional fuerte, y citó como ejemplo a Perón. Reclamó reindustrializar ramas como la aeronáutica, la marina mercante y la fabricación de equipamiento.
Sobre la reorganización del peronismo, planteó que debe surgir desde las provincias y con apertura a distintos sectores: “Tenemos que resurgir. Gobernadores, intendentes, trabajadores y sindicalistas tenemos que sentarnos a conversar. Hay que convocar también a radicales con valores similares”. Advirtió sobre la fragmentación del movimiento y la necesidad de escuchar voces federales y no concentrar las decisiones en el AMBA.
En cuanto al rol de los gobernadores, sostuvo que tienen una responsabilidad clave: “La plata no es propiedad del Presidente; es de todos los argentinos y debe distribuirse equitativamente”. Reiteró que el peronismo debe reconstruirse “lo más pronto posible”, con amplitud y generosidad, convocando a todos los ciudadanos que quieran formar parte de un proyecto nacional que exceda al justicialismo.

