ActualidadLocalesPolíticaSociedad

Reactivarán oleoducto para que la refinería de Bahía Blanca exporte petróleo de Vaca Muerta

La refinería de Bahía Blanca reactivará el oleoducto que la conecta con Vaca Muerta para exportar petróleo crudo y reducir la dependencia del país de las importaciones de combustibles.

La refinería de Bahía Blanca, ubicada en la provincia de Buenos Aires, reactivará el oleoducto que la conecta con el yacimiento de Vaca Muerta, en la provincia de Neuquén, para exportar petróleo crudo. El oleoducto, que estuvo fuera de servicio durante varios años, será reacondicionado para transportar 50.000 barriles diarios de petróleo.

La reactivación del oleoducto permitirá a la refinería de Bahía Blanca procesar petróleo crudo de Vaca Muerta y exportarlo a mercados internacionales. La inversión para reacondicionar el oleoducto asciende a 15 millones de dólares.

La decisión de reactivar el oleoducto se tomó tras la entrada en vigencia del acuerdo entre el gobierno argentino y las empresas petroleras para fomentar la producción de petróleo en Vaca Muerta. El acuerdo busca incrementar la producción de petróleo en el país y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles.

La reactivación del oleoducto es un paso importante para incrementar la producción de petróleo en Argentina y reducir la dependencia del país de las importaciones de combustibles. La refinería de Bahía Blanca es una de las más importantes del país y su capacidad para procesar petróleo crudo de Vaca Muerta es clave para el desarrollo de la industria petrolera argentina.

El oleoducto que conecta la refinería de Bahía Blanca con Vaca Muerta tiene una longitud de 1.300 kilómetros y fue construido en la década de 1980. Durante años, el oleoducto transportó petróleo crudo desde Vaca Muerta hasta la refinería, pero fue clausurado debido a la disminución de la producción de petróleo en el yacimiento.

La reactivación del oleoducto también generará empleos y estimulará la economía local. La obra de reacondicionamiento del oleoducto requerirá la contratación de personal especializado y la compra de materiales y equipos, lo que beneficiará a las empresas locales.

La producción de petróleo en Vaca Muerta ha sido en aumento en los últimos años, gracias a la inversión de empresas petroleras nacionales y extranjeras. La reactivación del oleoducto es un paso importante para que la producción de petróleo en el yacimiento siga creciendo y se convierta en un motor para el desarrollo económico del país.

La reactivación del oleoducto es un paso clave para el desarrollo de la industria petrolera argentina y para reducir la dependencia del país de las importaciones de combustibles. La producción de petróleo en Vaca Muerta seguirá creciendo y se convertirá en un motor para el desarrollo económico del país.

Cerrar
Cerrar