ActualidadNacionalesPolítica

Se consume menos y se exporta mas: El consumo de carne sigue en picada

Según el CICCRA se advierte un cambio de tendencia conforme a los tiempos que vivimos, los argentinos comen menos carne pero exportan mas.

Según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA), el consumo de carne vacuna por habitante en Argentina, durante el mes de agosto, presentó una baja respecto del mismo mes del año pasado del 12,1%. Esto representa una disminución de 6,5 kg. por habitante por año.

Respecto a la producción, entre enero-agosto de 2024 la industria frigorífica produjo 2,056 millones de toneladas de carne vacuna. Comparando con el mismo período de 2023, la producción se retrajo 7,8%,y la oferta se de carne vacuna se contrae en 173,2 mil toneladas.

UN RÉCORD ¿INDESEADO? El consumo de carne vacuna por habitante por año, de acuerdo a lo relevado en agosto de 2024, fue el más bajo desde 2005.

Mientras que, de acuerdo con un informe publicado este viernes por el Grupo de Estudios de la Realidad Económica y Social Pablo Barousse (GERES), el consumo de carne vacuna alcanzó un mínimo histórico en agosto de este año con una caída de 13% respecto del promedio de los últimos 10 años, con una demanda promedio interanual de 47,8 kilos por habitante.

Cómo influye la inflación y el precio de la carne en el consumo

El  IPC del Gran Buenos Aires (IPC-GBA INDEC) registró una suba de 4,1% mensual en agosto de 2024, con una tasa interanual de 239,6%.

El capítulo alimentos y bebidas no alcohólicas fue de los que menos subió en el mes: 2,9% mensual (2,9% en el caso de alimentos, 2,8% en el caso de bebidas no alcohólicas). Los alimentos estacionales fueron los que más aportaron a la desaceleración, y también influyeron las menores subas en carne vacuna y aceites, grasas y manteca.

En particular, el rubro ‘carnes y derivados’ registró un incremento de precios de 4,0% mensual, el más alto de los últimos cuatro meses. Pero estuvo explicado por la suba de 7,3% del precio del pollo entero.

En cambio, el alza promedio de los precios de los cortes vacunos que releva de manera habitual el INDEC se ubicó en 1,9% mensual.

El ritmo de crecimiento del precio promedio de los cortes vacunos pasó de 282,2% anual en julio a 189,9% anual en agosto.

BAJA EL CONSUMO INTERNO PERO VENDEMOS MAS

A pesar de la baja del consumo interno de carne vacuna, el sector compensó el desplome de las ventas con un aumento en las exportaciones del 5,6%, favorecidas por las desregulaciones al comercio exterior de la actual administración.

De acuerdo con GERES, las exportaciones de carne fueron de 85.056 toneladas de res con hueso por un valor de USD 253 millones durante agosto. En el acumulado del año, experimentaron una expansión del 5,6% a.a (en cantidades) y totalizaron ventas por USD 1.826 millones.

El CICCRA estimó exportaciones de carne vacuna por un total de 590,2 mil tn en los primeros ocho meses del año, con un promedio mensual exportado de 73,8 mil tn; es decir, una cantidad casi 2% superior a la registrada en enero-agosto del año pasado.

De acuerdo con el gráfico de CICCRA, en los ocho meses de 2024, en comparación con igual período de años anteriores, se exportó el mayor porcentaje de carne desde 1996, respecto del total de carne vacuna producida en el país.

Cerrar
Cerrar