
El Sindicato de Seguridad e Investigaciones Privadas (SSIP) emitió hoy, martes 6 de mayo de 2025, un contundente comunicado de prensa denunciando una serie de graves irregularidades laborales que habrían sido cometidas por la empresa local Vigilancia y Monitoreo RAYO. Los reclamos fueron expuestos durante una reciente audiencia llevada a cabo en el Ministerio de Trabajo de la Provincia, donde el gremio presentó pruebas que respaldarían sus acusaciones.
Según detalló el SSIP en el comunicado, las denuncias incluyen presuntos actos de maltrato por parte de un supervisor, pago de horas extras en negro, la existencia de personal no registrado, horas adeudadas a los trabajadores y condiciones laborales deficientes en el objetivo Bahisa, cuya naturaleza específica no fue detallada en el texto.
Durante la audiencia en la cartera laboral, representantes del sindicato presentaron la documentación y los testimonios que avalarían estas acusaciones. Por su parte, la empresa Vigilancia y Monitoreo RAYO negó categóricamente las infracciones mencionadas por el sindicato. No obstante, la firma manifestó su voluntad de abrir un canal de diálogo con los trabajadores y el gremio con el objetivo de resolver los conflictos planteados.
Ante la falta de un acuerdo inmediato entre las partes, el Ministerio de Trabajo de la Provincia tomó cartas en el asunto y estableció un cuarto intermedio en la negociación. Asimismo, se fijó una nueva audiencia para el próximo martes 21 de mayo, fecha en la que se espera que la empresa presente una propuesta concreta para dar respuesta a los reclamos del sindicato.
Desde el SSIP anticiparon que la organización sindical evaluará detenidamente las medidas a seguir en función de la respuesta que la empresa brinde en el próximo encuentro. Esto deja abierta la posibilidad de futuras acciones gremiales en caso de no alcanzarse una solución satisfactoria para los trabajadores.
Este conflicto laboral pone de manifiesto la tensión existente entre el sindicato de seguridad y la empresa Vigilancia y Monitoreo RAYO, y la intervención del Ministerio de Trabajo se presenta como un intento por mediar y encontrar una salida a las denuncias presentadas por los trabajadores del sector en Bahía Blanca.
