
La 141ª Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria de Villa Bordeu baja el telón este lunes con el evento más esperado del campo: el remate de los reproductores de élite. Las excelentes condiciones del sector y la necesidad de repoblar los campos impulsan la expectativa de altos valores, especialmente para las hembras de pedigree.
La Genética de Élite a Martillo: El Gran Final de la Expo Rural 2025
Bahía Blanca, 6 de octubre de 2025. Luego de cuatro días de intensa actividad que incluyeron juras, exposiciones industriales, y la inauguración oficial, la 141ª edición de la Exposición Nacional de Ganadería, Comercio e Industria de Villa Bordeu, organizada por la Sociedad Rural de Bahía Blanca, llega a su jornada de clausura. Todas las miradas se centran hoy en el ring de ventas, donde se llevará a cabo el tradicional y crucial remate de los «Grandes Campeones» y reproductores destacados de las mejores cabañas de la región.
La cita es ineludible para el sector agropecuario del sudoeste bonaerense. La subasta de los ejemplares, que culminan el ciclo de la muestra, no solo representa el cierre comercial del evento, sino que también funciona como un termómetro económico para la ganadería local y nacional.
Un Remate de Alta Expectativa
El remate está programado para dar inicio a las 10 de la mañana en el predio ferial que la Sociedad Rural local posee en Villa Bordeu, con entrada libre y gratuita para el público interesado. La faena estará a cargo de la reconocida firma Productores Rurales del Sud, con el martillo de Santiago Abdo, una figura que genera confianza entre los compradores de genética.
Siguiendo la costumbre que marca la importancia de las razas bovinas en la zona, el primer animal en salir a la pista será el Gran Campeón Angus de pedigree, una pieza codiciada que suele marcar la pauta de precios de toda la jornada. A este le seguirán el resto de los machos y hembras de la raza, para luego dar paso a ejemplares de gran calidad de las razas Hereford y Shorthorn, fundamentales en la producción de carne regional. La jornada continuará con la venta de equinos, y la organización prevé que la subasta de ovinos se realice de manera simultánea durante la tarde para optimizar los tiempos.
El Contexto Ideal: Pastos y Precios Sólidos
Las expectativas para la subasta de 2025 son extremadamente positivas. Los organizadores y la casa rematadora han manifestado que el escenario actual del campo es inmejorable para propiciar altos valores. Por un lado, las lluvias generosas registradas durante este año han asegurado una oferta de pasto abundante, lo que garantiza una base forrajera sólida para la cría y el engorde de los animales adquiridos. Por otro lado, la cotización de los animales en el mercado sigue gozando de un precio satisfactorio, incentivando la inversión en genética de punta.
Asimismo, existe una fuerte demanda para repoblar y mejorar los rodeos en los campos. En este marco, las hembras (vaquillonas y vientres) cobran un protagonismo especial. El sector busca incorporar material genético de alta calidad que asegure la productividad y fertilidad de las majadas y los rodeos a futuro, por lo que se espera que las ventas en este segmento sean particularmente dinámicas y alcancen valores destacados.
Antecedentes que Vuelven a Marcar la Cifra
La importancia de esta subasta se mide también por sus antecedentes. En la edición de 2024, las ventas de la Exposición de la Sociedad Rural de Bahía Blanca superaron la barrera del billón de pesos, con un monto total de $1.036.020.000, un hito que demuestra el poder de convocatoria y la calidad de la oferta genética de Bordeu.
En aquella oportunidad, si bien el Gran Campeón Angus se vendió en una cifra multimillonaria, la nota la dio un toro que no ostentaba el título máximo pero que, por su genética particular, superó el precio del campeón, alcanzando una cifra récord. Esto subraya que los compradores acuden a Bordeu buscando características específicas para sus cabañas, valorando la funcionalidad y el potencial de los animales por encima de los premios. Con este antecedente, los analistas esperan que la demanda se concentre en la calidad intrínseca y la adaptabilidad de los reproductores, lo que podría llevar a que los topes de precio de 2025 superen los máximos históricos.
La Expo Rural de Bordeu se consolida una vez más como la muestra de ganadería, industria y comercio más importante del interior del país, y su remate final es la prueba de fuego que valida el arduo trabajo de un año entero de las cabañas y productores de la región. El cierre de hoy promete ser un espectáculo de pujas y negocios de alto vuelo que definirán la tendencia de la ganadería argentina en el último trimestre.
