ActualidadGremiosLocalesPolíticaSociedad

Temor por posibles despidos ante caída del consumo de carne a mínimos históricos

El consumo interno de carne vacuna está por debajo de 45 kg per capita, la producción está un 14% menos con respecto al 2023

La pérdida del poder adquisitivo se refleja en las estadísticas de consumo, entre ellas la abrupta caída en el consumo de carne vacuna.

El consumo anual (de carne vacuna) por habitante promedio será de solo 44,8 kilos, según datos de la Bolsa de Cereales de Rosario. El consumo de carne bobina en Argentina está dentro de los valores más bajos desde que se tienen registros,

El análisis destaca que entre enero y mayo de este año se absorbieron internamente 870.000 un descenso del 14% respecto al 2023 y las señales de alarma ya comienzan a encenderse

Pablo Barayazarra, titular del Sindicato de Obreros y Empleados de la Industria de la Carne, dialogó con RADIO LU3 respecto a esta situación «La situación económica del país pega en la mesa de los argentinos, es triste pero hoy la gente elige entre un asado o pagar las tarifas y no solo pasa con la carne, fijate como bajaron las compras de primeras marcas»

En el plano salarial, el referente sindical comentaba «No podemos homologar las últimas paritarias, si bien fue buena nos falta 7, 8% pero el gobierno no lo homologa el acuerdo. Hoy en promedio estamos con salarios de $700.000 brutos, es un salario para una familia de 4 que esta debajo de la pobreza»

Barayazarra enfatizó que el contexto interno repercute mucho mas en la industria cárnica bahiense «La actividad nuestra es consumo interno por eso todo esto nos pega mas, hay un solo frigorífico exportador que está con una cooperativa de trabajo pero también la tiene complicada por el tipo de cambio, están exportando muy bajo».

Números tan magros generan temor a posibles despidos «El consumo de carne posterior al día del padre se derrumbó, hubo una pequeño repunte que los empresarios me decían que pensaba se iba a mantener pero cayó en las otras dos semanas un 20% la producción. Aún no tenemos achiques de personal masivo pero si se recortó mucho en trabajadores eventuales, al caerse la producción se pierden esos puestos eventuales y cada vez hay menos gente en la actividad»

Al finalizar el representante local del Sindicato de la Carne comentaba un momento tenso vivido en una reunión con un reconocido empresario del sector «El lunes me pasó en una reunión con un empresario importante de Bahía que no quería pagar horas extras ni feriados trabajados y me dice «el trabajador tiene hora de entrada pero no de salida», después los ves y lo llenan de elogios pero son los peores»

Son varias las declaraciones desde el sindicalismo que muestran un cambio postura del sector patronal y al respecto Barayazarra mencionaba «Hoy los empresarios con este gobierno están muy agrandados, igual con esta empresa siempre fue complicado pero ahora al achicársele la caja el tipo se pone violento, estamos hablando de una empresa con varias sucursales en Bahía«

Cerrar
Cerrar