ActualidadGremiosLocales

Tratado de emergencia en el PAMI: Asamblea de trabajadores y afiliados en defensa de la obra social

La seccional de Sutepa, gremio que representa a los empleados del PAMI, convocó a una asamblea con alta convocatoria para abordar la situación actual de la obra social y los despidos que se están produciendo a nivel país. La asamblea se llevó a cabo cumpliendo con las normas del 70/30 y sin interrupciones en la atención al público, demostrando la solidaridad y compromiso de los trabajadores con la obra social.

El representante de Sutepa destacó la importancia de la asamblea, ya que los despidos en el PAMI son una realidad que afecta a muchos empleados y afiliados. Sin embargo, también resaltó que la seccional ha logrado reincorporar a algunos compañeros despedidos gracias al trabajo de la dirección y la solidaridad de los empleados.

La asamblea también abordó la situación de los afiliados, que están asustados y necesitan contención en un momento de incertidumbre económica y social. El representante de Sutepa invitó a los afiliados a acercarse al PAMI para obtener asesoramiento y resolver sus necesidades, ya que la obra social sigue brindando servicios esenciales, como la entrega de medicamentos por vía de excepción y subsidio social.

«La resolución 337 es fundamental para garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para la salud de los afiliados», destacó el representante de Sutepa. «Los medicamentos oncológicos y para diabéticos siguen siendo entregados al 100% a los afiliados que lo requieren, gracias a la política de entrega de medicamentos del PAMI».

La asamblea de Sutepa fue un llamado a la contención y la solidaridad en un momento de crisis para la obra social y los afiliados. Los empleados y los afiliados deben unirse para defender los servicios esenciales y garantizar la continuidad de la obra social.

«No tenemos personal que esté sobrando, eso es lo importante», destacó el representante de Sutepa. «Hay que poner en valor el trabajo de los empleados de planta y carrera, que son los que mantienen la obra social en funcionamiento».

La falta de personal y la constante afluencia de personas que buscan respuestas son algunos de los desafíos que enfrentan los trabajadores del PAMI. «Se debe trabajar para y por los jubilados», destacó Analía Iusarreta, del Sutepa. «El problema radica en la constante intervención por parte de la política y la incertidumbre de perder la fuente laboral por parte de los operarios».

La asamblea de los trabajadores del PAMI es un llamado a la acción para defender la obra social y garantizar la continuidad de los servicios esenciales. Los afiliados y los trabajadores deben unirse para enfrentar los desafíos y garantizar el futuro de la obra social.

¿Qué dice la resolución 337?

La resolución 337 es una norma histórica del PAMI que permite la entrega de medicamentos por vía de excepción y subsidio social a los afiliados que lo necesitan. Esta resolución es fundamental para garantizar el acceso a los medicamentos esenciales para la salud de los afiliados.

¿Qué medicamentos se entregan al 100%?

Los medicamentos oncológicos y para diabéticos se entregan al 100% a los afiliados que lo requieren. Esto es posible gracias a la resolución 337 y la política de entrega de medicamentos del PAMI.

¿Qué invitación hace el representante de Sutepa a los afiliados?

El representante de Sutepa invita a los afiliados a acercarse al PAMI para obtener asesoramiento y resolver sus necesidades. Los afiliados pueden obtener turnos y ser atendidos presencialmente en las oficinas del PAMI.

Cerrar
Cerrar