ActualidadEspectáculosLocalesSociedadTurismo

Bahía Blanca, anfitriona de la alta cocina italiana: la décima SCIM y la misión “Tipicità en Argentina” refuerzan lazos con Le Marche

Bahía Blanca se convierte en el epicentro cultural de la décima “Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM)”, que se celebrará del 20 al 26 de noviembre de 2025 bajo el lema “La cocina italiana entre salud, tradición e innovación”. La iniciativa del Consulado General de Italia coincide con la prestigiosa misión empresarial y cultural “Tipicità en Argentina 2025”, un evento que trae a la ciudad una destacada delegación de la región de Le Marche para fortalecer el hermanamiento con Fermo, promoviendo el Made in Italy y la candidatura de la cocina italiana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ante la UNESCO.

La celebración anual de la Semana de la Cocina Italiana en el Mundo (SCIM) adquiere este año una relevancia especial en Bahía Blanca. Organizada por la red diplomática y consular italiana, la SCIM no es solo un homenaje al sabor, sino una plataforma global para la promoción de la cultura gastronómica como un patrimonio de identidad, territorio y sostenibilidad.

El evento se desarrollará en el marco de la visita de la misión «Tipicità en Argentina 2025», una iniciativa que subraya el estrecho vínculo que existe entre Bahía Blanca y la ciudad de Fermo, en la región italiana de Le Marche, en un esfuerzo por profundizar el hermanamiento entre ambas localidades.

 

Más que sabor: salud, tradición e innovación

 

Bajo el lema central de esta décima edición, la SCIM busca destacar la cocina italiana como un modelo de alimentación saludable y sostenible. La narrativa central del evento gira en torno a cómo la tradición italiana, con su base vegetal, el uso de grasas saludables (como el aceite de oliva) y la preferencia por productos de temporada, se integra con la innovación moderna.

Este diálogo entre pasado y futuro se manifiesta en la búsqueda de nuevas tecnologías y métodos que optimicen los recursos y reduzcan el impacto ambiental, honrando al mismo tiempo los saberes colectivos transmitidos de generación en generación. La cultura del «hecho en casa» se realza como un pilar que no solo preserva las recetas, sino que también promueve un estilo de vida consciente y respetuoso con el medio ambiente.

 

El impulso a la candidatura UNESCO

 

Un eje central de la SCIM es el apoyo a la candidatura de la cocina italiana para ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

La propuesta, titulada “La cocina italiana entre sostenibilidad y diversidad biocultural”, defiende la gastronomía no solo como una suma de recetas, sino como una práctica social y cultural que celebra el encuentro, la convivencia y el cuidado mutuo. Se espera que el comité de la UNESCO emita su decisión final en el mes de diciembre, un reconocimiento que elevaría el estatus cultural del arte culinario italiano a nivel mundial.

 

Tipicità: La delegación de Le Marche

 

La llegada de la misión “Tipicità en Argentina 2025” consolida la alianza entre Bahía Blanca y la región de Le Marche. Tipicità es una marca de prestigio que funciona como una alianza público-privada de alrededor de trescientas entidades, dedicada a promover las excelencias territoriales italianas.

La delegación de alto nivel que visitará la ciudad está encabezada por Paolo Calcinaro, Sindaco (Alcalde) de Fermo y también neo Ministro regional de Salud de la Región Marche.

La comitiva está integrada por:

  • Empresarios de alta gama en moda (Paul Silence, Francesco Ciotti, Sorbatti, Laura di Luca), joyería (Valenti, Sovrani), agroalimentario (Spinosi, L’Olinda, Bodega Belisario).
  • Representantes de servicios como el sector bancario (Banco Marchigiano), turístico (Anek Lines) y cosmética natural (Moolecola).
  • Académicos de la Universidad de Camerino, el Centro Inter-universitario para la Argentina y el Instituto Económico Hotelero di Loreto.
  • Periodistas destacados que cubrirán el evento.

El objetivo de la misión es estrechar lazos culturales, turísticos y comerciales, poniendo en valor los íconos del “italian lifestyle” y el sello de calidad “Made in Italy”.

 

Agenda de actividades en la ciudad y la gira austral

 

La agenda oficial de la misión en Bahía Blanca incluye una serie de eventos abiertos y privados:

EventoFecha y HoraLugarModalidad
Concurso culinario juvenilMartes 18 de noviembre – 17:00 hsAsociación Dante Alighieri (Rondeau 26)Reservado a alumnos y docentes de escuelas de italiano.
Velada musical de bienvenidaJueves 20 de noviembre – 20:00 hsAuditorio L. Caronti (Av. Colón 31)Entrada gratuita con reserva previa.
Encuentro institucional y empresarialViernes 21 de noviembre – 11:00 hsPalacio MunicipalAcceso con invitación.
Tipicità Experience: Cena de galaViernes 21 de noviembre – 20:00 hsSueños Eventos (Almafuerte 702)Evento privado, solo con invitación.
Feria gastronómica «Sapori d’Italia»Sábado 22 de noviembre – 18:30 a 23:00 hsDow Center (Rodríguez 4985)Libre y gratuita.

Tras su paso por Bahía Blanca, la misión continuará su recorrido, incluyendo una cena de gala privada en el Círculo Italiano de Buenos Aires el lunes 24 de noviembre, en colaboración con la Embajada y Consulado General de Italia.

La gira culminará en el extremo sur del país. El miércoles 26 de noviembre, la delegación cerrará sus actividades en Ushuaia, Tierra del Fuego, con un evento titulado “Biodiversidad y Tipicidad: desde Le Marche hasta Tierra del Fuego”, uniendo simbólicamente los sabores del Mediterráneo con los de la Patagonia argentina.

Cerrar
Cerrar