Por la caída del poder adquisitivo en Argentina, el consumo de carne vacuna cayó 17,6% en el primer trimestre del año en comparación al mismo período de 2023.
Según un informe del consorcio ABC, las cifras muestran un incremento del 23% en volumen y del 11% en valor. China, como principal destino, absorbió el 76,6% de los envíos.
El primer trimestre del año marcó un destacado repunte en las exportaciones de carne vacuna, impulsado por cambios en las regulaciones del mercado.
En marzo de 2024, se exportaron alrededor de 64,4 mil toneladas de carne vacuna, generando ingresos cercanos a los US$ 242,5 millones. Aunque se registró una leve disminución con respecto al mes anterior, este volumen representa un aumento del 19% en comparación con el mismo período del año anterior.
Febrero de 2024 marcó un hito para la Argentina en la exportación de carne vacuna, al alcanzar 82.548 toneladas equivalentes de res con hueso, lo que superó un récord de hace 57 años.
Durante el primer trimestre, las exportaciones de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron aproximadamente 195,4 mil toneladas, con un valor cercano a los US$ 735,7 millones. Estos números reflejan un crecimiento del 23,9% en volumen y del 11,1% en valor en comparación con el año anterior.
El precio promedio de exportación de la carne ha experimentado una tendencia a la baja, situándose en marzo de 2024 alrededor de los US$ 3.765 por tonelada, un 14,4% menos que en el mismo mes de 2023.
China se mantiene como el principal destino de las exportaciones, representando más del 76% tanto en marzo como en el acumulado del primer trimestre. Los precios promedio de las ventas a China muestran una disminución constante desde mayo de 2022.