
Además, se dispuso «otorgar una suma fija remunerativa y no bonificable, excepcional, por única vez, de percepción única por persona de $30.000, a liquidarse con los haberes correspondientes al mes de diciembre de 2024″.
El aumento del 3% es igual al que el Gobierno había dispuesto para el bimestre anterior, septiembre-octubre. Ese acuerdo fue ratificado por UPCN pero no por ATE, que acusó al oficialismo de «aniquilar la negociación colectiva» y «materializar el congelamiento de salarios en toda la administración pública».
La semana pasada, ATE anunció un nuevo paro de 24 horas para el 5 de diciembre para pedir una «inmediata recomposición salarial» y en rechazo a «la escalada de violencia y amenazas del Gobierno en las últimas horas».
«No soportamos un recorte más sobre nuestros salarios. Exigimos un aumento salarial que saque a los estatales de la pobreza. Por estos días el ajuste se profundiza en las provincias. Rechazamos cualquier posibilidad de que recaiga sobre las espaldas de quienes prestan servicios en estados provinciales y municipales», sostuvo el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar.
En un comunicado, el gremio exigió una «inmediata recomposición salarial» después de la última paritaria, en la que el Gobierno otorgó un 2% para noviembre y 1% para diciembre. También rechazó el Sistema de Evaluación Pública para empleados que cuenten con «10, 15 y 20 años de trayectoria brindando servicios para el Estado».