
Un informe publicado este lunes por la Secretaría de Trabajo de la Nación detalló que desde la llegada de Javier Milei al Gobierno se perdieron aproximadamente 115.000 puestos de trabajo registrados del sector privado.
Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), la última cifra oficial del mes de mayo indicó que hubo un total de 6.249.000 personas en trabajo registrado del sector privado, contra 6.372.000 al momento del cambio de mandato.
En cuanto al trabajo registrado, se registró una caída de 0,2% en comparación con el mes anterior, acumulando nueve meses consecutivos en baja.
Sobre los asalariados privados, hubo caídas en cuanto al personal en casas particulares (-0,5%), sector público (-0,3%) y del sector privado (-0,1%); mientras que el sector independiente cayó 0,1%. En ese sentido, aumentó un 0,5% la cantidad de monotributistas, pero la cifra de monotributistas sociales y autónomos descendieron un 1% y 1,4%, respectivamente.

Tomando en cuanta el último año, el trabajo asalariado se redujo un 1,4%, es decir, unos 142,2 mil trabajadores explicado por contracciones en el sector privado y el personal de casas particulares (-2% y -4,6 por ciento) y el sector público estable (+0,1 por ciento).
En esa línea, el universo de los monotributistas creció interanualmente un 7%, avanzando el trabajo independiente un 4,5%, traducidos a unos 132.600 trabajadores más bajo dicha modalidad.
Caída por rubros
Dentro del sector privado, la construcción fue el rubro que más puestos de trabajo perdió, con un total de 64.200 en seis meses. Le siguieron la industria manufacturera y las actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler.
En mayo hubo tres sectores que ganaron cantidad de puestos de trabajo: Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+0,7%); Pesca (+0,6%); y Explotación de minas y canteras (+0,1%).
Los datos negativos del mes de mayo contra abril se vieron reflejadas en los sectores de Industrias manufactureras (-0,4%); Hoteles y restaurantes (-0,4%); Suministro de electricidad, gas y agua (-0,3%); Transporte, almacenamiento y comunicaciones (-0,3%); y Construcción (-0,3%).