
Gabriela A. Biondo, conocida artísticamente como Gaby «La voz sensual del Tango», ofrecerá este viernes 10 de octubre una charla didáctico-musical imperdible en el Bahía Blanca Plaza Shopping. La artista, Licenciada en Comunicación Social y con posgrados en FLACSO y UBA sobre el género, utilizará su vasta formación académica y su trayectoria de 25 años para desarmar el prejuicio de que el tango es inherentemente machista, defendiendo a la mujer como la verdadera protagonista histórica y actual del 2×4.
De las Aulas a los Escenarios: La Ruta Académica de la Voz Bahiense
El tango, más allá de la pasión y el escenario, es un complejo producto cultural y social que requiere un análisis profundo. Pocos artistas fusionan con tanta solidez la práctica y la academia como Gabriela A. Biondo. La cantante, oriunda de Bahía Blanca y con una trayectoria que supera los 25 años en la escena nacional e internacional, pondrá toda su formación al servicio de la comunidad con una charla abierta y gratuita.
La cita es este viernes 10 de octubre a las 19:30 hs en el Salón de Usos Múltiples del Bahía Blanca Plaza Shopping. Bajo el título «La mujer en el Tango», Gaby, quien además es Académica Correspondiente de la Academia Nacional del Tango y docente en la Cátedra de Canto Tango I del Conservatorio Provincial de Música, promete un encuentro que es tanto una lección de historia como un espectáculo musical.
La profundidad de su enfoque radica en su sólida base educativa. Además de ser Licenciada en Comunicación Social, Biondo ha oficializado sus conocimientos con diplomaturas y posgrados de tango cursados en prestigiosas instituciones como FLACSO, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad de San Martín a partir de 2020.
La Influencia del Lunfardo y la Historia
La conexión de Gaby con el estudio del género se remonta a su adolescencia en Bahía Blanca. «Mi primer curso de lunfardo lo realicé a los quince años en la Casa de la Cultura de la UNS, nada menos que con el Dr. Eduardo Giorlandini como profesor», relató la artista. Esta formación temprana, sumada a las posteriores investigaciones realizadas junto a José Valle para libros y presentaciones, forjó su perspectiva única: el tango como un espejo de la historia argentina.
En este sentido, Gaby aclara un punto central que estructura su ponencia: «Muchas veces se dice que el tango es machista… lo que era verdaderamente desigual era la sociedad que vio nacer a la música ciudadana y que -como todo producto cultural- reflejó su contexto de formación en las letras».
La artista subraya la necesidad de diferenciar entre el contexto social de fines del siglo XIX y el género artístico en sí. Los tangos no crearon el machismo; simplemente documentaron, desde una perspectiva predominantemente masculina, la realidad de la mujer en una época de profunda desigualdad.
Un Recorrido por la Protagonista Olvidada del 2×4
La charla abordará las múltiples facetas de la mujer dentro del universo tanguero, estructurada en varios ejes históricos y temáticos:
- Contexto Histórico: El rol de la mujer en la sociedad argentina, desde fines del siglo XIX hasta la actualidad.
- Tratamiento en las Letras: Un análisis crítico de cómo las letras de tango han representado (o maltratado) la figura femenina.
- Figuras Ineludibles: La huella de las principales cantantes, compositoras, instrumentistas y bailarinas que moldearon el género.
- Mutación y Actualidad: La evolución necesaria en la imagen y el tratamiento de la mujer en el tango contemporáneo.
La disertación de Biondo se distingue por su enfoque didáctico-musical. No será un mero monólogo académico, sino un verdadero espectáculo donde la teoría se encuentra con la práctica. «Por supuesto que habrá música en vivo, para dar ejemplos ¡y contraejemplos también! —asegura Gaby—. En ocasiones serán fragmentos de tangos y en otras, piezas completas. Creo que es necesario traer a escena las canciones porque seguramente muchas de las personas que estén presentes las han tarareado reiteradamente sin reparar mucho en su significado».
Para este segmento musical, Gaby contará con la participación especial de la joven Brisa Rulli, sumando una nueva voz a la propuesta y reafirmando el compromiso con las nuevas generaciones del tango.
Gaby concluye que el objetivo central de la jornada es dejar un mensaje claro y potente: «la mujer fue y sigue siendo la principal protagonista del tango… sólo que, con el paso del tiempo, pudimos mejorar su tratamiento». La charla promete una confluencia de datos sorprendentes, contexto histórico y la emotividad única del tango, siendo una cita obligada para melómanos, estudiantes y cualquier persona interesada en comprender la cultura argentina más allá de los prejuicios.
La Influencia del Lunfardo y la Historia