
“Las prestaciones de la obra social se han visto resentidas en todo el territorio de la provincia de Buenos Aires por falta de acuerdos con prestadores y de recursos, por la utilización de los mismos para cuestiones ajenas a las funciones del Instituto y la atención de sus afiliados” explicó Pablo Daguerre.
“De continuar por el mismo camino, vamos a una crisis terminal de IOMA. Se están recortando prestaciones, se deja de pagarle a los prestadores, se cancelan intervenciones quirúrgicas, se interrumpen terapias. Las deficiencias en coberturas y prestaciones, así como la imposibilidad de acceder a profesionales médicos dispuestos a trabajar con dicha obra social, son los denominadores comunes que afrontan los y las afiliadas a dicha obra social” sostuvo Pablo Daguerre en los fundamentos del proyecto.
“El creciente número de reclamos por parte de los afiliados, quienes enfrentan dificultades para obtener autorizaciones, acceder a profesionales de la salud, obtener cobertura para medicamentos y enfrentan rechazos y demoras en la provisión de prótesis y órtesis. Estas dificultades, señala Pablo Daguerre, “son aún más gravosas para los afiliados con discapacidad o aquellos que se encuentran en tratamientos oncológicos”.
“Dentro de las prestaciones la obra social incluye las consultas médicas, prácticas bioquímicas, especialidades médicas, provisión de medicamentos, y programas como MAMI, IOMA a tu lado, CUIDARTE, TEA, COLORRECTAL, IVE/ ILE, VERTE AL 100%, Salud Mental y calendario de vacunación. El camino es fortalecer al IOMA, a modo de garantizar una mejor prestación médica. Por lo tanto, es necesario tomar acciones concretas para garantizar una atención adecuada y prioritaria a los y las afiliadas de la obra social” explicó Pablo Daguerre.
“Manifestamos nuestro apoyo y acompañamiento a los proyectos de ley y pedidos de informes presentados por nuestros legisladores provinciales, tendientes a conocer la realidad de IOMA, y encontrar una pronta solución a su parálisis operativa.” Concluyó Pablo Daguerre.