
La decisión se produjo después de que el 11 de septiembre, en una sesión en la Cámara baja, los diputados ahora separados de la UCR respaldaran el veto de Milei a la reforma jubilatoria. En aquella reunión de los legisladores, hubo 183 votos afirmativos, 87 negativos y 8 abstenciones. El oficialismo necesitaba 82 votos para llegar al tercio y tras los acuerdos logrados, superó el piso para blindar el veto presidencial.
Luego, en otra sesión que se desarrolló el 9 de octubre, Campero, Arjol y Picat acompañaron al oficialismo con respecto al veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La Libertad Avanza necesitaba un tercio de los votos de los presentes a su favor para lograrlo y lo consiguió con 85 votos, frente a los 159 votos de la oposición. Finalmente, hubo 8 ausencias y 5 abstenciones.

El presidente de la UCR, Martín Lousteau.
Rodrigo de Loredo cuestionó la medida del Tribunal de Ética de la UCR: «Ilegítima, arbitraria y parcial»
El presidente del bloque de la UCR en la Cámara de Diputados, Rodrigo de Loredo, criticó la decisión del Tribunal de Ética de ese partido. «Ilegítima, arbitraria y parcial decisión de un tribunal de conducta que parece más abocado a una interna que al rol que debe cumplir», apuntó.
En tal sentido, en una publicación en su cuenta de la red social X, marcó que «con un bloque escindido en Diputados, y con senadores y diputados que en reiteradas ocasiones tomaron posturas distintas a sus bloques, selectivamente se busca castigar solo a unos. El partido chico, cerrado, burocrático, incoherente y con doble moral, no le sirve a nadie».

La publicación de Rodrigo de Loredo.
Las críticas de Martín Lousteau a los diputados radicales que apoyaron al Gobierno en el Congreso
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR) y senador, Martín Lousteau, apuntó el 18 de septiembre contra los legisladores de la Unión Cívica Radical (UCR) que respaldaron el veto que ejerció el presidente Javier Milei sobre la movilidad jubilatoria y sostuvo que no pueden «pretender» integrar el mismo espacio.
“Algunos han negociado para ir al Senado, otros para representar a La Libertad Avanza el año que viene, hay otros que tienen promesas de cargos públicos, hay otros que se han ido del cargo público para no votar”, indicó el presidente de la Comisión Nacional del partido en una entrevista televisiva.
En ese sentido, aseguró que “pueden votar lo que quieran» pero «lo que no pueden es votar una cosa en algo que todo el partido votó y que lo impulsó el bloque y por ir a negociar algo con el presidente, modificar su voto y pretender estar en el mismo espacio”.
Las declaraciones del senador ocurren luego de que el bloque de diputados, liderado por Rodrigo De Loredo, resolviera seguir adelante «sin excluir a nadie por su manera de pensar», en referencia al apoyo de Mariano Campero, Martín Arjol, Pablo Cervi, Federico Tournier y Luis Picat al veto presidencial, motivo por el cual sus fichas de afiliación quedaron suspendidas el lunes por la Convención Radical.
Entonces cuestionó el encuentro que mantuvieron con el Presidente antes de la votación: “Varios de los diputados que se dieron vuelta en el voto argumentaron que la plata estaba. Entonces tienen que decir ‘no hice bien los cálculos cuando la apoyé’. Lo que es muy raro es ir a sacarse una foto, tener una reunión privada y modificar el voto”.
“Si hubieran dicho, ‘viene el veto, voy a revisar todos los números y, miren, voy a plantear en el bloque que hicimos mal los números’, es una discusión. Ir a una reunión cerrada, llevarte algo personal a cambio de dar vuelta tu voto, es burocratización y es la peor de las castas, porque es traicionar a los jubilados a cambio de un beneficio personal. Esa es la peor de las castas”, agregó.
Por otra parte, se refirió al asado organizado por el Gobierno en Olivos para agasajar a los «87 héroes», tal como los denominó Milei, que le dieron su apoyo al veto presidencial y apuntó contra los legisladores del espacio que asistieron al mismo.
“Los radicales fueron y se sacaron una foto con el presidente celebrando el día que le iban a impedir a los jubilados un aumento equivalente a 3 kilos de carne picada por mes. Ese era el aumento. Y ayer fueron y se comieron un asado que les costó 20.000 pesos a cada uno. Era de 18.000 pesos para los jubilados. Se gastaron 20.000 pesos a cada uno”, reprochó.