ActualidadPolítica

Proyecto de Ley busca declarar emergencia social en Bahía Blanca tras temporal

La diputada Maite Alvado presentó un proyecto de ley para declarar el estado de emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el Municipio de Bahía Blanca, tras el evento climático extremo del 7 de marzo de 2025.

La diputada Maite Alvado, de La Cámpora, presentó un proyecto de ley en la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires con el objetivo de dar una respuesta integral a la crisis desatada en el Municipio de Bahía Blanca como consecuencia del evento climático extremo ocurrido el 7 de marzo de 2025.

El proyecto busca ratificar la emergencia declarada por el Decreto N° 316/2025 y modificar su plazo de vigencia, extendiéndolo por un total de 180 días corridos. Además, se propone declarar el estado de emergencia social, económica, sanitaria, ambiental y urbana en el Municipio de Bahía Blanca por el mismo plazo.

Una de las medidas destacadas del proyecto es la facultad otorgada al Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires para implementar todas las acciones necesarias para garantizar la adecuada gestión ambiental de los residuos sólidos urbanos, residuos voluminosos y otros residuos generados como consecuencia de la emergencia.

El proyecto también contempla la creación de una Comisión Bicameral integrada por los legisladores de la sexta sección electoral, que tendrá como finalidad el seguimiento, fiscalización y control de los objetivos establecidos en la ley.

Además, se proponen una serie de alivios fiscales para los damnificados, incluyendo la eximición del pago del Impuesto Inmobiliario y del Impuesto a los Automotores, así como la suspensión de los anticipos del Impuesto sobre los Ingresos Brutos y del Impuesto de Sellos.

El proyecto también busca suspender, por un plazo de 90 días, los procesos administrativos y/o judiciales tendientes a instar acciones de embargos, ejecuciones y/o desalojos por falta de pago de alquileres de viviendas afectadas por el temporal.

Asimismo, se faculta a la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires a instrumentar planes con facilidades de pago para la cancelación de las deudas contraídas y vigentes por falta de pago de los impuestos inmobiliario, automotor y de Ingresos Brutos, y a instrumentar la aplicación de los beneficios contemplados en los artículos de alivio fiscal.

Otras medidas incluidas en el proyecto son la excepción del pago de tasas registrales y provinciales por servicios administrativos y judiciales, la autorización al Poder Ejecutivo para implementar acciones de reparación de daños y brindar asistencia social urgente, la facultad al Banco de la Provincia de Buenos Aires para instrumentar líneas de crédito especiales, y la facultad al Instituto de Previsión Social (IPS) para asistir a sus jubilados y pensionados afectados.

Finalmente, el proyecto propone la suspensión, mientras dure la emergencia, de los aumentos en las tarifas de los servicios públicos esenciales en el Municipio de Bahía Blanca, y encomienda al Poder Ejecutivo Provincial a solicitar al Poder Ejecutivo Nacional la eximición del pago de tasas para la expedición de documentación del Registro Nacional Automotor y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) para las operaciones de venta de materiales de construcción, insumos, repuestos y equipamiento del hogar.

Cerrar
Cerrar