ActualidadLocales

Alerta sanitaria en Bahía Blanca: Enfermedades post-inundación y recomendaciones

Especialistas advierten sobre el aumento de enfermedades infecciosas y respiratorias en Bahía Blanca tras la inundación, y recomiendan extremar medidas de higiene y vacunación.

Las inundaciones que azotaron Bahía Blanca el 7 de marzo no solo dejaron daños materiales y pérdidas humanas, sino que también generaron un escenario propicio para la proliferación de enfermedades infecciosas y respiratorias. Especialistas locales advierten sobre el aumento de casos de gastroenteritis, hepatitis A, gripe, asma, epoc y leptospirosis, entre otras afecciones.

«La contaminación de las napas y los desechos cloacales generaron muchos casos de gastroenteritis, la mayoría de tipo viral», explicó la doctora María Soledad Pascual, especialista en Medicina familiar. Por su parte, la doctora Jorgelina Scuffi, jefa de Epidemiología de la Región Sanitaria I, señaló que «en las próximas horas aparecerán muchos casos de distintas cepas de gripe, por el amontonamiento de personas en centros de evacuación y comedores comunitarios».

El polvo contaminado que flota en el aire y la humedad en los hogares también favorecen la aparición de enfermedades respiratorias. Además, se advierte sobre el riesgo de picaduras de insectos y mordeduras de animales, que buscan refugio en lugares secos.

Ante esta situación, el Ministerio de Salud recomienda extremar las medidas de higiene, como el lavado de manos frecuente y la limpieza de superficies con lavandina, y la vacunación contra la hepatitis A, la gripe y el tétanos. También se aconseja beber abundante agua segura, ya sea envasada o hervida, y evitar el consumo de alimentos que hayan perdido la cadena de frío.

El sistema de salud de Bahía Blanca, que incluye hospitales públicos y privados, centros de salud municipales, unidades sanitarias móviles, el tren sanitario y el Hospital de Campaña, se encuentra trabajando en red para atender la demanda de la población.

«Es importante tener en cuenta las medidas de prevención y seguridad de salud en este momento, por lo que tenemos un equipo de salud que recibe cualquier consulta», señaló Noelia López, directora provincial de Redes, Regiones Sanitarias y Salud Comunitaria.

Cerrar
Cerrar