ActualidadGremiosLocalesSociedad

Universidad Nacional del Sur: Estudiantes y docentes toman edificio de Humanidades en protesta por veto presidencial

La Asamblea Abierta Interclaustros resolvió la toma pacífica y respetuosa del edificio de 12 de Octubre y San Juan, en rechazo a los recortes presupuestarios y la política educativa del gobierno

En un movimiento de protesta sin precedentes, estudiantes y docentes de la Universidad Nacional del Sur (UNS) tomaron el edificio de Humanidades, ubicado en 12 de Octubre y San Juan, en rechazo al veto presidencial que afecta la educación pública. La medida, resuelta por unanimidad en la Asamblea Abierta Interclaustros, busca visibilizar la crisis que atraviesan las universidades nacionales.

Según Sergio Zaninelli, secretario general de la Asociación de Docentes de la UNS (ADUNS), «la toma es pacífica, lícita y respetuosa del ambiente público. Estamos luchando por la universidad pública». Zaninelli destacó la participación de estudiantes de diversas carreras, incluyendo Economía, Derecho, y escuelas medias, así como docentes y no docentes.

La toma, que durará 24 horas, forma parte de una oleada de protestas que se extendieron a más de 100 universidades y facultades del país. Los estudiantes y docentes rechazan los recortes presupuestarios y la política educativa del gobierno, que consideran un ataque a la educación pública.

En Bahía Blanca, la última toma fue en 2018, cuando las Escuelas Medias de la UNS tomaron el edificio. Zaninelli recordó que en la década del 80 también hubo una serie de medidas similares. «Esto se está dando naturalmente, encendidos por los constantes agravios del Presidente Milei a la comunidad universitaria», afirmó.

Durante la toma, se realizarán clases públicas en la calle, abiertas a todo el público. El edificio estará cerrado, pero habrá diversas actividades en Alem 235, donde funciona el Departamento de Ciencias de la Educación. A las 19 hs, se llevará a cabo una asamblea para discutir la convocatoria a un paro de 72 horas.

La medida busca sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de la educación pública y el impacto de los recortes presupuestarios en la calidad de la enseñanza. Los estudiantes y docentes exigen una política educativa que priorice la inversión en educación y garantice el acceso a una educación de calidad

Cerrar
Cerrar