
EEUU AFLOJA SANCIONES Y MADURO LO SABE
EEUU AFLOJA SANCIONES Y MADURO LO SABE
Expertos afirman que las empresas extranjeras son las «responsables de que haya subido» la producción, que en septiembre de 2023 -un mes antes del alivio de sanciones- fue de 762.000 bpd, lo que significa que, desde entonces, el bombeo ha crecido un 23,7%, según las cifras oficiales. Esta situación ayuda de manera significativa a un Maduro que aún no ha dado pruebas fehacientes de su última victoria electoral y continúa en el poder con cada vez mayores cuestionamientos, incluso de países aliados.
En un giro significativo para la economía venezolana, las exportaciones de crudo a Estados Unidos experimentaron un aumento del 51% entre enero y abril de 2024. De acuerdo a los datos más recientes aportados por la Agencia de Información de Energía de los Estados Unidos (EIA, por sus siglas en inglés) indica que durante el mes de abril de 2024 Venezuela figuró como el sexto exportador de crudo de EE.UU., que es la más alta posición que ha alcanzado desde que el gobierno del país norteamericano adoptó en noviembre de 2022 una política de flexibilización de sanciones impuesta a principios de 2019.
Venezuela exportó un promedio de 209.000 barriles de petróleo por día (bpd) a Estados Unidos durante este periodo, una suba notable en comparación con los 170.000 bpd exportados en el mismo periodo del 2023.