ActualidadNacionalesPolítica

YPF y Petronas explican la elección de Río Negro para la planta de GNL

Las empresas detallaron las razones técnicas y económicas que llevaron a elegir la provincia de Río Negro para la construcción de la planta de gas natural licuado

La decisión se basó en un análisis exhaustivo de variables técnicas, económicas, ambientales y regulatorias, y se espera que el proyecto genere una gran cantidad de empleos y tenga un impacto positivo en la economía regional

YPF y Petronas, las empresas líderes en el proyecto de la planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro, explicaron las razones que llevaron a elegir la provincia para la construcción de la planta. La decisión se basó en un análisis exhaustivo de variables técnicas, económicas, ambientales y regulatorias, realizado por equipos profesionales de ambas empresas, así como por la consultora internacional Arthur D. Little.

La locación ventajosa de la localidad de Sierra Grande en Río Negro, la menor longitud de los gasoductos necesarios para transportar el gas natural desde Vaca Muerta, la existencia de una mayor profundidad marítima y la amplia disponibilidad de terrenos fueron algunos de los factores que influyeron en la elección de la provincia.

Además, Río Negro ofreció las condiciones regulatorias y fiscales necesarias para el desarrollo del proyecto, lo que incluye la adhesión al régimen de incentivo para grandes inversiones (RIGI) de la Ley Bases. La provincia también mostró mejores aspectos económicos para el proyecto, incluso si Buenos Aires igualara los beneficios fiscales.

El proyecto de la planta de GNL en Río Negro es considerado una de las iniciativas privadas más importantes de la Argentina, con una inversión de más de $30.000 millones y una capacidad de producción de 30 millones de toneladas al año. Se espera que el proyecto genere una gran cantidad de empleos y tenga un impacto positivo en la economía regional.

Cerrar
Cerrar