Las ventas minoristas de los comercios pymes volvieron a caer en abril en la comparación interanual. Los datos surgen del último informe publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), y muestran un descenso del 7,3% respecto del mismo período de 2023. Con este número, el sector acumula una caída de 18,4% en el primer cuatrimestre del año. Sin embargo, el dato que llamó la atención es que, por el contrario, también se registró un incremento de 1,6% frente al desempeño de marzo. Esto representaría el primer repunte en lo que va del año.
“El comercio minorista sigue sintiendo la dinámica decreciente del poder adquisitivo de los consumidores, que han recortado gastos en todos los rubros. El único sector que salió de esta tendencia es indumentaria y textil [con un crecimiento de 8,8%], favorecido por tres razones: por la proliferación de ofertas; por la muy baja base de comparación, ya que el ramo viene muy debilitado desde la pandemia, y por la desaceleración de los precios en este rubro en particular”, detalla el comunicado.
Pero, por otro lado, la suba mensual se debió al regreso de las cuotas sin interés en algunos locales (electrodomésticos y materiales para la construcción), según la explicación de la CAME, lo cual fue un incentivo para las ventas.
A pesar de las caídas que caracterizaron las ventas de las pymes en abril (Alimentos y bebidas cayó 8,5% interanual; Bazar, decoración, textiles para el hogar y muebles, 9,4%; Calzado y marroquinería, 2,4%; Ferretería, materiales eléctricos y materiales de la construcción, 11,2%), el repunte que varios de estos rubros experimentaron en la comparación intermensual fue lo que más elevó los ánimos de quienes vieron, así, el pronto repunte de la economía.
Alimentos y Bebidas, por ejemplo, tuvo una variación positiva de 2,7%, y Calzado y marroquinería aumentó 2,6%. Textiles e indumentaria, el único que creció en la interanual, también tuvo repunte de la variación acumulada (5,9%) y de la intermensual (1,4%).